CDMX

La Ciudad en el Tiempo: Mercado de la Merced cumple 60 años

La Ciudad en el Tiempo nos lleva a un recorrido gráfico por el Mercado de la Merced diseñado por Enrique del Moral e inaugurado en 1957

Una fotografía del nuevo Mercado de la Merced poco después de su inauguración en 1957. Este inmueble fue diseñado por Enrique del Moral y reemplazó a uno más antiguo, que se encontraba en lo que hoy es la Plaza Alonso García Bravo. Crédito: Col. Villasana-Torres
Una escena cotidiana en la calle de Plaza Alonso García Bravo, antes llamada Puente de la Merced, cerca de 1910. A la derecha se encuentra el antiguo Mercado de la Merced, demolido en los años cincuenta. Del lado izquierdo está la esquina con Alhóndiga, antiguo Callejón de Santa Efigenia; el primer edificio ya no existe, pero el resto sobreviven hasta el día de hoy. Imagen: Southern Methodist University
Una imagen del interior de una nave de la unidad principal del nuevo Mercado de la Merced poco antes de su inauguración en 1957. Destaca la longitud del edificio de 400 metros que comprende los diversos expendios de productos perfectamente alineados. Imagen: D.D.F.
Una toma en la que se aprecian los puestos de mercancías diversas en las cercanías del antiguo Mercado de la Merced a finales de los años cuarenta. El crecimiento irregular de este punto de venta trajo como consecuencia la invasión de predios y calles aledañas. De acuerdo a un censo de la época, las calles ocupadas por el comercio eran 110, divididas en 5 plazas, lo que representaba un total de 7,000 puestos fijos, semifijos y ambulantes. Imagen: D.D.F.
El orden prevalece en las cercanías de la zona de carga y descarga de una de las unidades principales del Mercado de la Merced a finales de los años cincuenta. Los amplios andenes permitían las maniobras de hasta 150 vehículos al mismo tiempo. Imagen: D.D.F.
Una fotografía en la que se aprecia el costado de una de las unidades del conjunto arquitectónico del nuevo Mercado de la Merced poco antes de su inauguración en 1957. Las unidades fueron techadas con bóvedas de concreto armado colocadas a distintas alturas. Imagen: D.D.F
Las instalaciones de la guardería infantil, totalmente equipada, poco antes de la apertura del nuevo mercado de la Merced en el año de 1957. Imagen: D.D.F.
El área de baños del nuevo Mercado de la Merced antes de su inauguración en 1957. Los baños generales fueron planeados para poder dar servicio de manera simultánea a 270 personas. Imagen: D.D.F.
Para controlar la higiene y evitar riesgos a la salud, se construyó la enorme sala de preparación, a fin de lavar y desinfectar los alimentos antes de su venta al público. En la fotografía se aprecian las distintas tinas con su respectiva llave del agua antes de la inauguración del Mercado de la Merced. Imagen: D.D.F.
Una vista área en la que se aprecia el Mercado de la Merced y sus alrededores en los años setenta. En esta época ingresaban diariamente, entre las seis de la mañana y diez de la noche, un promedio de 16 mil camiones de carga y 2 mil vehículos. La solución para desahogar la zona de la Merced fue la creación de la entonces nueva Central de Abasto, inaugurada en 1982. Imagen: D.D.F.
Puestos ambulantes abundan en las cercanías de la estación del Metro Merced, de la línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a finales de los años setenta. Al fondo se alcanza a ver la entrada que se encuentra debajo del Mercado de la Merced. Imagen: Col. Villasana-Torres
La gente se reúne a escuchar a una merolica con los ojos vendados que adivina los objetos que le indica su compañero ubicado del lado derecho de la imagen. La fotografía fue tomada frente al Mercado de la Merced en 1980. "Detrás de la raya, que estoy trabajando"; todo un clásico capitalino. Imagen: Col. Villasana-Torres
01/07/2017 |23:00Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

E l nuevo Mercado de la Merced , diseñado por Enrique del Moral, vino a sustituir al antiguo mercado que se encontraba al norte del Convento de la Merced , del que tomó su nombre, y que por mucho tiempo fue el más grande e importante de la capital.

Aquella era una enorme construcción de hierro, erigida en el siglo XIX, que fungía como el centro del lugar y de ahí se extendía en un mar de puestos ubicados irregularmente a varias calles a la redonda; hecho que propició su demolición y la urgente necesidad de levantar un nuevo mercado más amplio, ordenado y funcional.

El nuevo Mercado de la Merced fue i naugurado en el año de 1957 .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU