CDMX

La Ciudad en el Tiempo: el barrio periodístico

Tras la reciente mudanza del Excélsior de la avenida Bucareli, El Universal es uno de los pocos periódicos que permanecen en una zona de gran tradición y abolengo para el gremio

Las oficinas del periódico "Nueva Era", ubicado en la esquina de Balderas y Nuevo México, hoy Artículo 123, destruido durante la Decena Trágica en febrero de 1913. En su lugar se construyó el Edificio Nuevo México, ahora ocupado por el Centro Escolar Newton; la construcción del lado izquierdo fue reemplazada por el Edificio Normandie. Imagen: Southern Methodist University
Las inmediaciones de la Glorieta del Caballito, en el cruce de Reforma, Juárez y Bucareli en una toma cercana a 1920. Del lado derecho se aprecian los letreros de El Heraldo de México en la residencia de Ignacio de la Torre; más tarde, ésta daría paso al edificio de la Lotería Nacional, entre las calles de Rosales y Ejido, actual Plaza de la República. Imagen: Col. Villasana-Torres
El edificio del diario Excélsior, ubicado en la avenida Bucareli, en una postal cercana a 1930. Este inmueble de estilo ecléctico fue planeado por el arquitecto Silvio Contri en 1922, y se mantiene en pie hasta nuestros días. Las oficinas del periódico ahora se encuentran al sur de la capital cerca de Ciudad Universitaria. Imagen: Col. Villasana-Torres
Una imagen de finales de los años veinte en la que figura el edificio “Nuevo México” en la esquina de Balderas y Artículo 123. Por un tiempo este inmueble albergó las oficinas de La Jornada y hoy está ocupado por una escuela. Imagen: Col. Villasana-Torres
Las oficinas y talleres del diario "El Nacional", en la esquina de Doctor Mora y Colón, a unos pasos de la Alameda Central, en una fotografía de 1948. El edificio compartía la acera con la tienda Salinas y Rocha y la entrada posterior del Hotel Regis; el espacio que dejó este inmueble, junto con las construcciones vecinas, fue ocupado por la Plaza de la Solidaridad tras los sismos de 1985. Imagen: Col. Villasana-Torres
El edificio del diario Excélsior, ubicado en el número 18 del Paseo de la Reforma, alrededor de 1960. Este inmueble fue realizado por los arquitectos Silvio Contri y F. Martínez Gallardo en 1922, y subsiste hasta la actualidad, junto a otra construcción más moderna. Imagen: Col. Villasana-Torres
El edificio de las oficinas generales y talleres del diario Novedades, en el número 23 de la avenida Bucareli, en una fotografía de 1947. El conocido periódico fue fundado en octubre de 1936 por la empresa “Publicaciones Herrerías, S.A.” del Sr. Rómulo O´Farril. Imagen: Col. Villasana-Torres
Una fotografía de mediados de los años cuarenta en la que se aprecia el edificio del diario La Prensa en construcción. En el momento de la toma, el inmueble contaba con 4 pisos, sin embargo estaban proyectados 18. Junto con El Universal, éste periódico se mantiene en la zona hasta la actualidad. Imagen: Col. Villasana-Torres
El Edificio Avenida, ubicado en la avenida Juárez 88 entre Balderas y Humboldt, sede de la revista "Mañana", a finales de los años cuarenta. Este inmueble fue realizado por Mario Pani en 1942, y recientemente fue remodelado para convertirse en el hotel One. Imagen: "Mario Pani, arquitecto de su época"
La iluminación del edificio del periódico Novedades, en la esquina de Balderas y Morelos, en 1982. Este inmueble fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910 como sede de la YMCA, y sufrió daños durante la Decena Trágica en 1913. Imagen: "El México de hoy ...y del mañana"
05/11/2016 |17:05
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil