Música

Hallan templo a Ehécatl-Quetzalcóatl en Tlatelolco

Arqueólogos del INAH hallaron un templo dedicado al dios Ehécatl-Quetzalcóatl en el cuadrante suroeste del Recinto Ceremonial de México-Tlatelolco. La edificación prehispánica mide 11 metros de diámetro y 1.20 metros de altura. FOTO: Héctor Montaño/INAH.
Se halló una cista para ofrenda colocada en la entrada oriental del templo. El vestigio presenta evidencias de tres etapas constructivas sobrepuestas. FOTO: Edgar Iván Robles/INAH
Este sería el segundo templo de su tipo descubierto en esta zona arqueológica. Durante las excavaciones se localizó el cráneo de un adulto de sexo masculino, junto al cual se encontró un bezote que debió portar en el labio. FOTO: Héctor Montaño/INAH.
Huesos de aves, obsidiana, espinas de maguey, restos de copal y una cuenta circular de piedra verde también fueron encontrados en el lugar. FOTO: Héctor Montaño/INAH.
Asimismo, se localizaron figuras de cerámica con representaciones de monos y picos de pato. FOTO: Héctor Montaño/INAH.
Una olla se suma a las piezas que develarían su filiación con el dios Ehécatl-Quetzalcóatl, dador de viento como elemento de origen para la lluvia durante periodos prolongados de sequía. FOTO: Héctor Montaño/INAH.
Otro elemento ubicado en la zona fue obsidiana. El hallazgo está datado en 1392 y está relacionado con la tercera etapa del Templo Mayor. “Era la época de esplendor, estaba el emperador Cuatlatoa”, añadió la arqueóloga. FOTO: Héctor Montaño/INAH.
30/11/2016 |15:50
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil