Cultura

México y Alemania alistan festejo

El Goethe-Institut cumple medio siglo como puente entre Alemania y México y 65 años desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial y al arranque de la Guerra Fría. FOTO: Juan Boites/EL UNIVERSAL.
"Yo esperaba que México aprovechara el Año Dual Alemania-México para presentar alguna institución similar al Goethe-Institut, pero no fue así, desaprovechó esta oportunidad", señala Reinhard Maiworn, quien encabeza desde 2011 el centro de cultura alemana, abierto en la calle de Tonalá de la colonia Roma. FOTO: Juan Boites/EL UNIVERSAL.
Ante la pregunta ¿Recomendaría usted a México crear un instituto como el Goethe?, Maiworn no duda en contestar: "Absolutamente. Porque no es sólo un instrumento de promoción de la lengua y la cultura, sino es un instrumento de encuentro. Es como una antena, que recibe y envía señales de todos lados y a todos lados". FOTO: Juan Boites/EL UNIVERSAL.
El Goethe-Institut Mexiko cuenta con un presupuesto anual de unos 2 millones de euros anuales, para todas sus actividades, incluyendo pago de sueldos a unos 70 empleados, un 60 por ciento de ellos mexicanos. Todas sus actividades, salvo los cursos de alemán, son grauitas.
En el marco del Año Dual Alemania-México también se realizará la promoción de un documental sobre Humboldt y México. La cinta se terminó de rodar a finales de abril en locaciones en México, París y Berlín, pero para la posproducción Cruz necesita otros $2 millones de un presupuesto total previsto de $5 millones 700 mil. FOTO: Cortesía Ana Cruz.
La cineasta prevé estrenar "Humboldt en México. La mirada del explorador" a más tardar en noviembre, para incorporarlo a las actividades del año dual. Sin embargo, está en espera de que la embajada de Alemania, el Goethe-Institut Mexiko y el Patronato de la Industria Alemana quieran también ayudarle a financiar la posproducción. FOTO: Cortesía Ana Cruz.
Mientras eso ocurre, Cruz dice en entrevista que postulará su documental, en la categoría de Posproducción, a los recursos en contratos de coproducción del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). FOTO: Cortesía Ana Cruz.
La agenda del Año Dual sólo menciona al barón como inspiración para la exhibición Biodiversidad y Sostenibilidad, que se montará en el Colegio de San Ildefonso del 15 de abril de 2017 al 15 de agosto, a pesar de que Rafael Tovar, y el embajador de Alemania, Viktor Elbling, ensalzaron a Humboldt como puente cultural bilateral. FOTO: Cortesía Ana Cruz.
La cineasta confía en que esta visión aventuresca del sabio alemán invite a jóvenes a desear ser científicos, a involucrarse con la investigación científica. "El documental es ágil, muy aventuresco, porque Humboldt al final fue un gran aventurero", contó la cineasta. FOTO: Cortesía Ana Cruz.
13/05/2016 |17:38
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil