Por fin se anima a participar en el lento pero ya presente sector de los autos eléctricos en México, con el pequeño Spark EV que se une a la pandilla cero emisiones con el BMW i3, Renault Twizy ZE y el pionero Nissan Leaf para dar continuidad a la revolución ecológica que iniciaron los vehículos híbridos en nuestro país.

En Autopistas ya  tuvimos oportunidad de conducir a los exponentes de Alemania y Japón, pero ahora tocó el turno de probar las cualidades del contendiente estadounidense.

Aunque que por fuera es casi idéntico al de combustión interna, hay detalles que lo distinguen  como la parrilla plateada y el tomacorriente en el costado izquierdo delantero.

Spark EV llega mejor equipado y armado que el modelo a gasolina, con un interior  de mucho mejor calidad y más moderno, con materiales de  mayor calidad y el diseño con  acabados en azul eléctrico y cromo.

Intenta justificar su elevado precio con el equipamiento que incorpora como las dos pantallas, una de siete pulgadas en la consola central  con Chevrolet MyLink,  que también despliega la información del sistema de carga con los controles de configuración de éste.

La otra se ubica en el panel de instrumentos que conserva la forma inspirada en el tablero de una moto, y que se encarga de informar la autonomía del coche, la velocidad y el gasto y regeneración de energía del pequeño verde. Además de contar ya con el sistema de seguridad OnStar.

El espacio es el mismo que el de motor a gasolina (2.44 metros cúbicos) para cuatro personas, pero hay que señalar que mientras más peso cargue, se reduce su autonomía, por lo tanto llevarlo con todas las plazas ocupadas no es buena idea para no sufrir antes de llegar al destino.

El rendimiento de la batería es de 132 km según la marca. A nosotros nos reportó hasta 148 km con carga completa, un buen rango que alcanza bien para trasladarse al trabajo y de regreso en una conducción tranquila y eficiente.

En un terreno plano se logra avanzar esa distancia sin mayor problema, pero mientras más se le exija al coche, más pronto se reduce   el nivel de autonomía y lo mismo sucede si se conduce  en zonas con pendientes pronunciadas.

Algo que destaca es el uso  de una transmisión con transeje automático  que  manda  las 327 lb-pie,  de torque a los neumáticos, cifra con la que supera  el par motor de un Porsche Cayman y que  le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos.

Sí es impresionante, pero es un número sólo para alardear porque  si se pisa a fondo el acelerador,  la pila se desploma igual de rápido.

Spark EV sí es divertido, pero todavía tiene algunos puntos que puede mejorar, como el sistema de iluminación que  podría ser LED para ahorrar energía porque cuando se enciende en la noche,  la batería lo reciente notablemente y el precio  que no termina por seducir.

El Spark EV mantiene al conductor informado de la autonomía del auto  a través de una pantalla LCD de alta definición de 7 pulgadas que ayuda a aprovechar al máximo cada kilowatt.   El interior destaca por detalles en azul eléctrico brillante, cromados y tacto piel. Tiene  2.44 metros cúbicos de espacio para cuatro personas, con el asiento trasero plegado ofrece 662 centímetros cúbicos.

Fácil de recargar y con infraestructura que evoluciona en el país

El sistema de alimentación de la batería es compatible con las estaciones de carga rápida que ya instalaron  Nissan, BMW y Porsche en el DF y algunos estados del país. GM aún no ha colocado equipos públicos de recarga, pero los distribuidores Chevrolet Impulso Motors y Surman Anzures que ya ofrecen el Spark EV, tienen un cargador en sus instalaciones.

20 minutos  de espera para cargar al 80% la batería con un equipo de recarga rápida

7 horas tarda para cargar la totalmente la   batería con una  toma intermedia

FICHA

MOTOR Eléctrico con  batería de  ion-litio

POTENCIA130 caballos de fuerza

TORQUE 327 libras pie

TRANSMISIÓN  Con transeje automático

PRECIO 499,000 pesos

148 kilómetros  de  autonomía con la pila bien cargada

SEGURIDAD

• Control electrónico de estabilidad

• 10 bolsas de aire

• Asistente en pendientes

• Frenos ABS en las cuatro ruedas

• Columna de dirección ajustable

MANTENIMIENTO

• Incluye el servicio básico, sin costo durante los primeros 3 años o 60,000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses