La Paz.— Los municipios del norte de Baja California Sur, donde predominan las comunidades rurales y campos pesqueros, registran un repunte de contagios de , el cual enfrentan con deficiente infraestructura sanitaria y pocos servicios médicos.

Los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé —a más de 300 y hasta 500 kilómetros en el norte de La Paz, la capital— en las últimas tres semanas mostraron un aumento de hasta 413 contagios activos (al corte del martes), según la Secretaría de Salud estatal.

En San Juanico, Comondú y en el campo pesquero El Dátil, en Mulegé, se registró un brote de 80 contagios, informó el responsable de Epidemiología del estado, Miguel Manuel Romero Calderón, quien refirió que de alguna forma en el sur del estado, La Paz y Los Cabos, el aumento de contagios ya está controlado, pero ahora preocupan las comunidades del norte que son municipios con dispersión social.

Lee también: 

Heriberto Soto Haro, director de Servicios de Salud estatal, indicó que hasta la semana pasada el brote en San Juanico se controló y se redujo a 30 personas contagiadas, pero acusó que se debió a fiestas particulares, aunque en redes sociales habitantes de aquellas localidades lo rechazaron y argumentaron que se debe a la llegada de turistas a las playas para el surfing.

Ante las adversidades, Flor Aguilar, comunicóloga, emprendió junto a otros ciudadanos de aquella región una campaña en redes sociales en busca de apoyo, pues aseguró que desde antes de la pandemia advertían el olvido de estas comunidades, las más alejadas de la capital.

Difícil realidad

El presidente de la Cooperativa Puerto Chale, Florencio Aguilar Liera, detalló que su poblado no tiene electrificación y operan con una planta de diesel que les brinda cuatro horas de luz, si no falla, para la que tienen que cooperar y gestionar un subsidio estatal que ya hoy es limitado por los altos costos del combustible.

“San Juanico y otras comunidades de esta región siempre han sido olvidadas. Vemos que somos tomados en cuenta para votos, pero para resolver problemas de fondo, no”, relató.

Lee también: 

En San Juanico, el IMSS apenas tiene un consultorio obsoleto, refiere el cooperativista, donde un médico atiende tres veces por semana y eso por gestiones.

Hay un Centro de Salud estatal sin terminar, donde sólo llega la caravana de salud una vez al mes, pero otras comunidades están peor, como El Dátil que no tiene ni consultorio ni farmacia.

En solidaridad, voluntarios de Grupo Calafia y Proparamédicos de La Paz llegaron con sus propios recursos y consultaron casa por casa a los contagiados de San Juanico. Las autoridades días después presumieron que acudieron a realizar las pruebas.