La Paz.— La violencia contra la mujer en Baja California Sur no cesa y en este arranque de año suman ya tres feminicidios, el más reciente perpetrado en la zona norte del estado.

La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur confirmó que este feminicidio se registró en el municipio de Comondú, al norte de La Paz y comunicó que en los mismos hechos se registró un homicidio.

De acuerdo con las primeras indagatorias, agentes de investigación localizaron al interior de un vehículo, en la colonia Guaycura, el cadáver de una mujer, con una herida en el abdomen producida por arma de fuego, y a un hombre lesionado, quien fue trasladado para recibir atención, pero falleció en el hospital.

Sin precisar mayor información, la PGJE indicó que tras la necropsia de ley y los peritajes, se confirmó que se trató de un feminicidio y un suicidio. Según versiones de lugareños, la víctima se trataba de la joven, Xiomara, de 20 años.

Un caso similar ocurrió el pasado 21 de enero, en el ejido Melitón Albañez, en La Paz. Allí, los agentes de investigación localizaron en una vivienda el cuerpo de una mujer, identificada como Mónica, de 33 años, cuya causa de muerte fue asfixia por estrangulación mecánica.

En el caso del cuerpo del hombre, las autoridades informaron que no presentaba signos de lucha o forcejeo y las causas de muerte fueron asfixia por ahorcamiento. De acuerdo con las investigaciones, el hombre, tras asesinar a la mujer se ahorcó.

Familiares de la víctima indicaron que se trataba de Mónica, oriunda de Veracruz, y tenía tres hijos, de 12, 14 y 16 años. Desde aquella localidad, pidieron apoyo en redes sociales para trasladar sus restos y para los menores, pues su situación es precaria.

El primer asesinato de una mujer este año en BCS ocurrió en Bahía Asunción, municipio de Mulegé; la PGJE aseguró que la muerte se relacionó a una “infección urinaria”, y nego que fuera feminicidio, lo que encendió la indignación en colectivos feministas y residentes de la localidad, quienes exigieron justicia.

Durante las manifestaciones, activistas informaron que los golpes que había recibido la víctima el año pasado de parte de su pareja, la llevaron meses después al hospital donde falleció.

Sus familiares ratificaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que abrió de oficio un procedimiento. Su titular, Elías Camargo, exhortó a la PGJE a que cumpla con el protocolo de investigación para el delito de feminicidio, con perspectiva de género.

Una deuda con las mujeres

El año pasado, de acuerdo con datos oficiales, se registraron en BCS siete feminicidios. Según la PGJE, todos se encuentran judicializados y los presuntos responsables en prisión preventiva; sin embargo, a la fecha no han informado autoridades de las sentencias condenatorias.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública refiere que BCS es la octava entidad con la tasa más alta de presuntos femicidios; 1.73 por cada 100 mil mujeres, superando a la media nacional de 1.47.

El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, cuestionado sobre el tema, declaró que en los casos de feminicidio y suicidio “no son asuntos del gobierno”, pues, dijo, “yo no puedo controlar la violencia personal de una pareja, es muy complicado”.

Tras insistir en que la violencia contra la mujer es un asunto estructural, dijo que impulsará una “cruzada en contra de la violencia doméstica”, pues reconoció que BCS tiene altos índices en esta materia y señaló que la responsabilidad del gobierno es “apelar a que la sociedad reflexione”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses