Van por reforestación de manglares en Alvarado
Van por reforestación de manglares en Alvarado

Un grupo de especialistas, entre ellos Ramírez Soto, desarrollaron una técnica para restaurar los manglares que les permitió ganar el Premio Internacional Ramsar en innovación, la cual finalmente fue adoptada por el gobierno mexicano luego de meses y años de lucha.

"Es una técnica muy sencilla que consiste en hacer montículos, elevaciones y sembrar mangle arriba de ellos y hemos logrado recuperar muchas hectáreas de manglares", recordó.

Regularmente se reforestaban manglares como si fueran pinos, es decir en línea recta y directamente en el suelo, lo que generó millones de pesos en gastos y un fracaso.

Van por reforestación de manglares en Alvarado
Van por reforestación de manglares en Alvarado

Hasta ahora la asociación civil ha logrado convencer a 42 propietarios con 10 mil hectáreas de mangle de los municipios de Tlacotalpan y Alvarado para que inicien la reforestación y a cambio reciban un pago de los llamados Bonos de Carbono Azul.

"La consecución de recursos de empresas privadas transnacionales interesadas en compensar su huella de carbono y lo hacen a través del carbono azul capturado en humedales. En el mercado internacional el carbono azul es la moneda internacional del carbono", explicó.

El pago se mide con el incremento de los árboles y de la raíz; aunque las estimaciones varían, en una hectárea de manglar puede haber de 500 a mil 600 toneladas de carbono que se traducen en un pago -quitando estudios, inversión social y reforestación- de entre 40 a 150 dólares anuales provenientes desde una empresa Rusa hasta una de Shangai o de cualquier parte del mundo.

Aunque pareciera bajo, en realidad es redituable para los propietarios, pues si sus tierras las ocuparan para el ganado, podrían obtener solo 700 pesos de ganancia por una vaca, cuya alimentación requiere de dos hectáreas de manglares y sin contar posibles enfermedades del animal.

Pero más allá de los recursos económicos, la reforestación -explicó el especialista- permitirá aumentar el criadero de toda la pesca litoral, aminorar inundaciones, contener efectos de huracanes... en términos generales resurgir y florecer la actividad pesquera y la actividad apícola.

"Los manglares producen cantidad de miel, porque pocos saben es uno de los ecosistemas más importantes en producción de mil, solo en Alvarado tenemos 42 mil cajones de apicultores en los manglares", reveló.

ÁrboreSer AC cuenta con casos de éxito en Yucatán y Nayarit, ahora le apuestan al Sistema lagunas de Alvarado, uno de los más hermosos del Golfo de México y de los que ha sufrido más devastación.

om

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses