La delegación en La Laguna de la Fiscalía General de Coahuila ha detenido, en lo que va del año, a cinco choferes de la aplicación Uber por presuntamente haber cometido delitos de corrupción de menores o distribución de droga.

En diferentes hechos, la Fiscalía ha puesto a disposición del Ministerio Público a los choferes a quienes se les ha detectado distribuyendo algún tipo de droga o corrompiendo menores, según investigaciones de la dependencia.

El último caso fue hace seis días, cuando la Fiscalía detuvo a una pareja que supuestamente drogó a una menor de edad mientras estaba a bordo de un automóvil afiliado a la empresa Uber.

La Fiscalía informó que la captura de la pareja, un hombre y una mujer, el primero supuestamente chofer de Uber, estuvo a cargo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía. Ese caso, donde se les imputa el delito de corrupción de menores, fue porque supuestamente drogaron con cristal a una joven de 17 años.

Según Jesús Jasso, delegado de la Fiscalía, algunos de los probables responsables ya tienen prisión preventiva.

Fernando García Tapia, director de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, recalcó que los servicios de taxi a través de plataformas móviles no son seguros y pidió a la ciudadanía utilizar servicio de transporte regulado por la autoridad, para que se tenga la posibilidad de responder ante cualquier problema.

Con la llegada de Uber a Coahuila, donde actualmente opera en Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, se modificó la Ley de Tránsito y Transporte de la entidad, para incluir a estas empresas que prestan el servicio entre particulares a través de aplicaciones móviles.

Según el Artículo 39-B de la Ley, las empresas deberán estar registradas ante la Secretaría donde deberán proporcionar información como: el acta constitutiva, teléfono, correo electrónico y comprobante de domicilio, relación de conductores y vehículos registrados en la plataforma, modelo de póliza de seguro, entre otras disposiciones. Sin embargo, hasta el momento ni Uber ni ninguna empresa se ha registrado derivado de un amparo que promovieron.

“Uber todavía no pasa por este proceso, eso evidencia la falta de seriedad. No hay una sola empresa que se haya inscrito. Se manejan de manera arbitraria, no hay elemento legal. Por eso pedimos que utilicen el servicio público que está verificado, concesionado y regulado”, insistió García Tapia.

Además de estos casos, autoridades policiacas de Coahuila han logrado el rescate de personas de origen centroamericano, quienes eran presuntamente trasladadas por vehículos adheridos a Uber provenientes de otras entidades.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses