Debido a que en el alteraron el examen que hace cinco años presentó María Guadalupe Sánchez Rodríguez para intentar obtener una notaría en el Área Metropolitana de Guadalajara, un tribunal colegiado ordenó que se le aplique de nuevo y si logra una buena calificación se le otorgue la Fiat (el permiso para ejercer como notaria).

En opinión de Francisco Velasco, representante legal de la abogada afectada, este caso muestra que hay poca transparencia en el proceso de adjudicación de notarías en Jalisco y exhibe lo que parece ser "un secreto a voces": que en el estado casi todas las notarías se heredan o se entregan por compromisos políticos.

En junio de 2018, Sánchez Rodríguez realizó el examen para participar en la convocatoria emitida por el gobierno estatal para la asignación de notarías, en total fueron 100 preguntas (50 de opción múltiple y 50 abiertas) y tres sinodales insaculados lo calificaron; cuando los resultados fueron publicados se percató de que su calificación era de 60 y solicitó la revisión de su examen, pues ella calculaba que cuando muy baja su calificación debía ser de 90.

La respuesta del Colegio de Notarios, entonces presidido por Adrián Talamante Lobato, quien hoy funge como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, fue negativa y en reiteradas ocasiones impidió la revisión del caso.

Sánchez Rodríguez tramitó un amparo para exigir ser escuchada y demostrar que sus respuestas en la evaluación eran correctas y aunque la medida le fue favorable parcialmente, ella se inconformó con la resolución y el caso llegó a un Tribunal Colegiado, donde se pidió como prueba para el juicio una copia certificada del examen.

Lee también

En ese momento Sánchez Rodríguez y su defensa se percataron de que el examen estaba mutilado, que faltaban hojas con las últimas 27 preguntas que ella había respondido y que había evidencia de que el documento había sido engrapado y desengrapado varias veces.

El pasado 13 de junio el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito resolvió en su favor de manera definitiva y ordenó al Colegio de Notarios que le permita responder de nuevo las mismas 27 preguntas que faltan en el examen, que se emita una nueva calificación y, de ser aprobatoria se le entregue la Fiat.

El abogado Francisco Velasco señaló que a pesar de que en otros procesos de asignación de notarías se sospecha de favoritismos, nunca antes se había logrado acreditar una situación similar.

Indicó que la fecha que se impuso para que se volviera a realizar el examen vence este 5 de julio y hasta ahora el Colegio de Notarios de Jalisco no se ha pronunciado al respecto.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses