La Paz.- Trabajadoras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en denunciaron que han sido víctimas de acoso sexual por parte de un funcionario de la institución a quien pretenden reinstalar en oficinas centrales en La Paz.

Con pancartas de protesta se plantaron este jueves en las oficinas de esta capital para denunciar los casos de acoso sexual de los que -aseguran- han sido víctimas decenas de trabajadoras por parte del funcionario Jesús Ángel “N”, y pidieron la intervención de autoridades federales.

“En esta dependencia tenemos años sufriendo acoso sexual por un servidor público, él ha sido protegido por la misma autoridad, año tras año. Ahora el jefe de personal dice que nadie se ha manifestado y esto no es verdad. Tenemos los mismos testimonios que han llegado a él, y solo nos dice que si tenemos testigos de la situación al momento del acoso. Por eso estamos aquí y pedimos que dé la cara. Nos estamos manifestando a ver si así queda evidencia”, expuso María del Rosario Maklis González.

Manifestó que a través de una carta al director local de la Conagua, Julio César Villarreal Trasviña, le hicieron de conocimiento también que el trabajador en reiteradas ocasiones ha realizado “comentarios no deseados, de índole sexual, roces, miradas morbosas, y ha mostrado una conducta lasciva con el personal femenino”.

Lee también:

A pesar de ello –añadió– pretenden reinstalarlo en oficinas centrales, incluso con el conocimiento también de líderes sindicales, por lo que consideró que Jesús Ángel “N” “está siendo protegido por autoridades”.

“Nos encontramos vulnerables ante esta situación de riesgo y violencia. Aquí en la dirección local nos están dejando solas el director y el jefe de personal, nos están exponiendo con el acosador”, expuso y pidió la intervención de autoridades centrales.

Las manifestantes adelantaron que procederán también con las instancias locales de procuración de justicia y pidió incluso la intervención del gobernador Víctor Castro Cosío.

Cabe mencionar que autoridades locales han reconocido que en BCS las violencias contra mujeres van en ascenso, en especial, el delito de violación sexual, que ocupa el segundo lugar nacional, por tasa poblacional.

El gobernador ha prometido llevar a cabo un programa especial para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contras las mujeres en BCS; sin que hasta la fecha se haya llevado a cabo.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses