Mérida.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un acto de inconstitucionalidad contra la Ley del Isstey , organismo estatal de los burócratas locales, que recientemente aprobó el Congreso del Estado de Yucatán.

Fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la que presentó dicha acción de inconstitucionalidad por esa nueva ley que aumentó en 10 años más la edad de los empleados estatales (65 años) para tener su derecho a jubilarse.

Cabe señalar que esa ley, aprobada en julio pasado, ha sido objeto de que se presenten más de dos mil amparos por parte de trabajadores del Gobierno del Estado, que consideran que fueron violados sus derechos laborales.

A estos amparos se sumó una acción de inconstitucionalidad que promovió María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del expediente 118/2022 y que fue admitida por la SCJN.

El documento presentado ante la CNDH señala la violación a derechos de diversos artículos de la nueva Ley del ISSTEY, sin embargo, este organismo tiene la facultad de promover únicamente acción de inconstitucionalidad por aquellos artículos que, según su apreciación y análisis violan los derechos humanos.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses