Culiacán.- En Sinaloa no hay saturación de hospitales, pues se registra una tendencia estabilizadora a la baja de nuevos casos de Covid-19. La entidad reporta 410 pacientes activos, menos de la mitad de los cuales son residentes de Culiacán, informó el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres.

Durante un recorrido por hospitales del sur del estado para reanudar la atención a pacientes con enfermedades crónico degenerativas, cardiópatas y otro tipo de padecimientos, Encinas Torres indicó que de mil 417 camas disponibles para pacientes Covid-19 en todo el sistema, sólo 18% están ocupadas.

Señaló que la intención es mantener esta tendencia de a la baja para pasar del color amarillo al verde en el Semáforo Epidemiológico. Para ello, la recomendación en las fechas navideñas es no hacer grandes reuniones, fiestas o posadas para evitar que se disparen los contagios y se saturen los hospitales.

El funcionario estatal observó que se volvió a un promedio diario menor a 90 nuevos pacientes contagiados, lo que implica que los ciudadanos asumen las medidas preventivas como el uso del cubreboca, la sana distancia, el lavado de manos y evitan asistir a lugares donde hay grandes concentraciones.

Citó que las condiciones geográficas y epidemiológicas en cada estado de la República son distintas, por lo que consideró que en Sinaloa ha funcionado la información que se ha divulgado sobre los protocolos sanitarios para la actividad empresarial y comercial.

Destacó que los Call Center que se instalaron han ayudado a que la ciudadanía reciba atención y asesoría médica no sólo en el tema del Covid-19, sino también psicológica. Gracias a eso los hospitales no se han saturado de pacientes que acudan a ser examinados por sospechas de coronavirus u otros padecimientos.

Encinas Torres detalló que, actualmente, 12 de los 18 municipios están en color verde. Las regiones donde se registran más de 40 pacientes activos son Ahome, , Guasave y Mazatlán, por ser las ciudades más pobladas, con más actividad y desplazamientos.

Sobre la reactivación de los hospitales para atender la atención a las enfermedades crónico degenerativas, comentó que se estima que en un mes y medio, de manera gradual, sin riesgos y sin descuidos a la atención del Covid-19, la población será atendida.

afcl/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses