Culiacán, Sin.- El gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel afirmó que él no define el color del , puesto que su modificación está basada en una metodología y estableció que si tuviera hijos pequeños los mandaría a la escuela a clases presenciales , con los cuidados necesarios.

Durante una gira de trabajo por Mazatlán, donde entregó algunas obras, entre ellas, la reapertura de la avenida Playa Gaviota, en la Zona Dorada aclaró que son especialistas de la Secretaría de Salud Federal los que definen los colores del semáforo, con base al número de pacientes contagiados y disposición de camas de hospitales.

"Si tuviera hijos pequeños los mandaría a la escuela", gobernador de Sinaloa ante clases presenciales
"Si tuviera hijos pequeños los mandaría a la escuela", gobernador de Sinaloa ante clases presenciales

El mandatario estatal externó que el hecho de que a partir de la próxima semana pase del color rojo al amarillo , responde a una serie de análisis del comportamiento epidemiologico, de lo cual, él no tiene injerencia.

Hizo ver que con relación al comportamiento de la pandemia del a fines del pasado mes de julio, si visitan los hospitales, se podrá comprobar que se redujo el número de pacientes que requieren de una cama para su tratamiento.

Ordaz Coppel externó que se tiene un promedio diario de 150 casos menos , con relación al mes pasado, ello, es uno de los componentes de la investigación que realizan los expertos de la Secretaría de Salud Federal para fijar los colores del semáforo Epidemiológico.

"Si tuviera hijos pequeños los mandaría a la escuela", gobernador de Sinaloa ante clases presenciales
"Si tuviera hijos pequeños los mandaría a la escuela", gobernador de Sinaloa ante clases presenciales

Sobre la postura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de que aducen que no van a regresar a las aulas a impartir clases, indicó que se está trabajando con ellos, analizando, el número de escuelas que están en condiciones de volver a las .

En cuanto a las normas sanitarias, comentó que se tiene como antecedente la operación que se tuvo de más de 900 Centros Comunitarios de Aprendizaje, donde se atendió a los alumnos con rezago educativo, en grupos máximos de nueve estudiantes por aula , sin que se presentaran problemas.

Quirino Ordaz apuntó que existen muchas familias que estan cansadas y hartas, por el bajo aprovechamiento escolar de sus hijos, por lo que se han pronunciado por el retorno gradual a clases presenciales.

Lee también:

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses