Morelia, Michoacán.- Colectivos de mujeres y familiares de María José Medina Flores, víctima de feminicidio en , se manifestaron esta tarde en el Poder Judicial del estado, para exigir justicia.

La joven de 19 años era originaria de Salvatierra, Guanajuato y estudiaba la carrera de Veterinaria en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En febrero del 2017, Marijo fue asesinada luego de salir de “Barezzito Bar” , ubicado en la plaza Altozano de la parte alta de Morelia.

Marijo fue privada de su libertad, golpeada, torturada, abusada sexualmente y asesinada a tiros.

Lo anterior, ocurrió a menos de un año de que en Morelia se decretara la Alerta por Violencia de Género y, a pesar de ello, su feminicidio no fue investigado ni atendido.

En la entonces Procuraduría de Justicia, el caso estuvo olvidado y archivado por más cuatro años.

También lee:

En ese tiempo, no hubo mayores diligencias, sujetos identificados, o probables responsables detenidos y, ni una línea clara de investigación.

Fue apenas hasta hace dos años, que gracias a la presión de los familiares de Marijo y a los colectivos feministas que las autoridades retomaron la investigación.

La Fiscalía identificó a cuatro implicados en el asesinato y detuvo a tres de ellos.

Además, la dependencia emitió una cédula de búsqueda y ofrecimiento de recompensa para la detención de Alexis Gutiérrez Padilla.

A seis años, no hay justicia para Marijo, víctima de feminicidio en Morelia
A seis años, no hay justicia para Marijo, víctima de feminicidio en Morelia

Exigen justicia familiares 

Este martes, los familiares y colectivos de mujeres, recriminaron que “ya se cumplieron seis años de impunidad, donde, no hay juicio ni sentencia sobre ninguno de los implicados y muchos menos se ve cerca la justicia para Marijo”.

Recordaron que apenas la semana pasada, celebraban la condena máxima para un feminicida, Diego Urik, asesino de Jessica González Villaseñor.

“Sin embargo ese caso es la excepción y no la regla. Son la impunidad y el olvido lo que parecería ser común denominador para todas las víctimas de feminicidio ”, acusaron.

Dos familiares de Marijo y los colectivos feministas, citaron el informe Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022 de la organización Impunidad Cero.

Lamentaron que, en Michoacán, seis de cada 10 feminicidios denunciados, permanecen en la impunidad, sin que los agresores reciban una pena por sus delitos.

Refirieron que, aunado a lo anterior, el 10.6% de estos casos son clasificados erróneamente por los funcionarios públicos.

Denunciaron que eso reduce todavía más la posibilidad de que se dicten castigos justos en contra de los feminicidas.

También lee:

Lamentaron que Michoacán forma parte de las entidades mexicanas con las tasas más bajas de sentencias condenatorias por homicidio doloso en contra de mujeres.

Y también que Michoacán está en la lista de entidades con menor tasa de agencias especializadas en homicidio por cada mil víctimas.

“Exigimos al Poder Ejecutivo la atención pronta e inmediata y asesoría adecuada con la familia de María José Medina Flores”, expresaron en la manifestación.

También pidieron a la Fiscalía, llevar ante la justicia a los responsables del feminicidio de María José Medina Flores y capturar al otro asesino, que todavía sigue libre.

“Exigimos al Poder Judicial, celeridad en el proceso, juzgar con perspectiva de género y sentencia máxima para los responsables”, agregaron.

Las manifestantes, consideraron que como sociedad no se puede permitir que la impunidad reine en la violencia en Michoacán.

“Ninguna víctima es una estadística más, y 6 años sin justicia para Marijo y sus asesinos caminando en libertad son la evidencia clara de todo lo que está mal”, expresaron.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses