, gobernador electo de , recibirá el próximo 1 de octubre un estado convulsionado por violencia, deuda, déficit presupuestario, con ingobernabilidad y elefantes blancos en obra pública y salud.

En entrevista con , Ramírez Bedolla, emanado de la coalición Juntos Haremos Historia, formada por Morena y el Partido del Trabajo (PT), habló de los retos más inmediatos que enfrentará en esta entidad del centro del país.

Sin embargo, el mandatario electo reconoció que el pertenecer al mismo proyecto del Presidente de México será clave para superar los retos en el estado.

Alfredo Ramírez Bedolla asumirá el cargo de gobernador constitucional para el periodo del 1 de octubre de 2021 al 1 de octubre de 2027.

El próximo gobernador de Michoacán dijo que uno de los problemas más grandes a los que se enfrentará será la falta de pago al gremio del magisterio, pues la entidad les debe las últimas tres quincenas, además del problema de la inseguridad.

¿En qué condiciones recibe el próximo 1 de octubre al estado de Michoacán?

—Es un gran reto. Yo creo que de los 15 estados que renuevan sus gubernaturas, Michoacán es el reto más grande y los retos inician por el tema de gobernabilidad. Tenemos primero que tomar las riendas del gobierno. La verdad es que la administración saliente prácticamente abandonó Michoacán. Abandonó el gobierno desde hace un par de años y también todo indica que tienen algún temor por el retraso tan grave que hay en la entrega-recepción, pero también tenemos como reto atender el tema magisterial.

Debo decir que el gobierno estatal ya se declaró insolvente para poder cumplir con esa obligación del pago de las nóminas al magisterio. Quien ha estado depositando puntualmente lo que le corresponde para las quincenas es el gobierno federal. Entonces, el gran reto es cumplir a los maestros para poder pagar su prestaciones, bonos, sus quincenas, aguinaldos al último día de este año y que las niñas y los niños puedan volver a la escuela, que es un tema urgente con la sociedad.

También está la seguridad: tenemos un gran reto para frenar a la delincuencia organizada y a la común. Gran parte del estado tiene problemas muy severos de inseguridad.

Aparte de eso, Michoacán sigue siendo un estado muy potente económicamente, muy poderoso, y lo que tenemos que hacer es estar a la altura de Michoacán, de su productividad y de la gente que trabaja todos los días, que se la juega en su tierra, en Michoacán, y estar al nivel que nos demanda la población, y nosotros tenemos una visión clara de sacar adelante a Michoacán, llevarlo rumbo al desarrollo.

¿El reto político, el reto financiero que enfrenta?

—El reto político es la gobernabilidad. Hay que recordar que no tenemos mayoría en el Congreso del Estado, son 40 diputados y Morena sólo tiene 15 legisladores, nos faltan algunos representantes para tener mayoría simple y no se diga mayoría calificada, pero lo vamos a lograr con entendimiento y acuerdos.

En el tema financiero, en total podemos decir que hay un boquete de 50 mil millones de pesos en tres rubros: la deuda bancaria que es de 20 mil millones de pesos; lo otro es el déficit de más de 13 mil millones de pesos y, uno más es la deuda con terceros institucionales, como el Seguro Social, al que se le deben mil millones de pesos aproximadamente y 4 mil 800 al ISSSTE, 500 millones a pensiones civiles, entre otros. Vamos a requerir una gran hazaña para estabilizar las finanzas del estado. 

En ese tema ya estamos trabajando con la Federación, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para rescatar al estado de Michoacán de una quiebra técnica.

¿El tema de la salud será un gran reto más?

¿En el tema turístico-cultural cómo está la situación?

—Se busca que volvamos a hacer atractivo Michoacán para los turistas. Tenemos un gran potencial de atractivos para el turismo nacional y crecer al turismo internacional, tenemos la posibilidad de que Pátzcuaro sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad y reposicionarlo, ya que es mundialmente conocido y también reconocido en todo México, al igual que en Morelia, hay que reactivar el turismo en la capital, que ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad y todos los Pueblos Mágicos tienen que volver a brillar, volver a ser atractivos para el turismo.

Lee también: