San Cristóbal de las Casas.- Otro desplazamiento de familias se ha registrado este martes por la violencia generada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, que se disputan territorio de las

Medio centenar de hombres, mujeres y niños salieron esta mañana de Galicia, 20 de Noviembre y El Cerecillo, comunidades al pie de la Sierra Madre de Chiapas, para buscar refugio en la comunidad Las Flores.

Con algunas pertenencias y sin alimentos, algunos cargando a sus enfermos, abandonaron sus hogares, animales y otras pertenencias, debido al temor de que los niños y adolescentes sean reclutados para unirse a una organización criminal.

Aún se desconoce el número exacto de personas que han dejado sus hogares de Galicia, que es habitado por 500 habitantes; 20 de Noviembre, con unos 530 habitantes; y El Cerecillo por unas 300 personas.

Campesinos narraron que esta tarde pudieron ver las columnas de hombres, mujeres y niños que se dirigían por caminos de extravío para buscar refugio en comunidades vecinos, aunque algunos buscaron llegar a Las Flores.

Lee también

El 17 de enero, más de dos mil personas dejaron sus hogares en comunidades de los municipios de La Concordia, Socoltenango y Chicomuselo, después de que tropas de la 39 Zona Militar trataron de liberar caminos que los pobladores habían bloqueado para evitar el paso de organizaciones criminales.

En Nueva América, municipio de Chicomuselo, perdieron la vida tres campesinos, que con machetes, resorteras y pedradas se opusieron al ingreso de la organización MAIZ, presuntamente ligada al CJNG, para evitar que los hombres fueran reclutados para esa organización, denunciaron los pobladores.

En varios videos, los enfrentan verbalmente a los soldados, a los que piden regresar a sus cuarteles y eviten “abrirle paso” al CJNG, pero por los disparos de armas de fuego, tres campesinos perdieron la vida.

Un coronel que encabezó el agrupamiento de unos 50 soldados amenazó a varios de los pobladores de Nueva América, al asegurar que ya “los tenía identificados” y que iría por ellos. Durante la incursión militar, helicópteros artillados sobrevolaron la empobrecida comunidad de más de un millar de habitantes ubicada en las cercanías de la presa La Angostura, el mayor embalse de México.

Lee también

Este martes, ninguna autoridad ha confirmado el número exacto de hombres, mujeres y niños que han abandonado sus hogares en las tres comunidades de Chicomuselo.

Pero los más de 2 mil desarraigados de La Concordia, Socoltenango y Chicomuselo, que dejaron sus hogares el 17 de enero, aún siguen en casas particulares, iglesias evangélicas y salones de las cabeceras municipales de Socoltenango, Comitán, La Trintaria y Tzimol.

El gobierno del estado de Chiapas ha entregado 26.4 toneladas de alimentos, ropa, cobertores y equipos de limpieza personal.

Pero en colaboración de la Secretaría de Salud se ha brindado consultas médicas, atención a mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas, así como atención odontológica y a través de la Secretaría de Bienestar, se han realizado cortes de cabello y talleres de salud bucal.

Pero también “se trabaja en alternativas para la atención y de los estudiantes que no reciben clases presenciales en los diversos niveles educativos”, dio a conocer la Secretaría de Protección Civil.




Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses