Ante el aumento de casos de Covid-19 en Puerto Escondido, las autoridades del municipio de Santa María Colotepec anunciaron la implementación de más medidas para mitigar los contagios y frenar la propagación del virus, mismas que van desde el cierre de playas hasta ley seca.

Las autoridades municipales señalaron que, “ante los informes técnicos de la Secretaría de Salud de Oaxaca, en los que se señala un rebrote a gran escala de casos positivos de Covid-19 en nuestra jurisdicción municipal”, y por acuerdo en sesión extraordinaria del Cabildo, se emiten medidas que entran en vigor a partir del lunes 12 de octubre y hasta el día 31 de este mes.

Las normas incluyen el cierre de todas las playas, la reducción a 20% de la ocupación de hoteles y la operación de restaurantes en 40%. Además, los bares deberán suspender actividades y está prohibida la instalación de comercios en calles principales.

También se decretó ley seca en todo el municipio, y está prohibida la realización de fiestas o eventos y se suspende la operación del tianguis ganadero.

Tampoco se permite el paso y tránsito de autobuses de pasajeros ajenos al municipio, entre otras medidas.

Hasta el domingo pasado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indicaron que Santa María Colotepec acumulaba 50 casos de Covid-19 confirmados, seis de ellos activos; hay otras nueve en espera de resultados, por lo que se consideran sospechosas al virus, y tres personas han fallecido por la enfermedad.

En San Pedro Mixtepec Distrito 22, municipio que colinda con Colotepec, se reportan 167 contagios confirmados, seis de ellos activos, 17 defunciones, y 45 sospechosos; sin embargo, su autoridad municipal no implementó nuevas medidas de prevención.

A nivel estatal se informó que bares y centros nocturnos permanecerán cerrados.

Pocas medidas en otros estados

Oaxaca es una de las siete entidades que esta semana regresaron de semáforo amarillo al naranja, las otras son Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Aguascalientes y Querétaro. No en todos los casos se anunciaron medidas extraordinarias.

En Durango, por ejemplo, después de la reunión de la Secretaría de Salud estatal, se acordó bajar la capacidad de asistentes a templos de culto, gimnasios, restaurantes y bares, que tenían permitida una ocupación de 50% y que a partir de esta semana regresarán a 30%.

Las autoridades estatales anunciaron que también se fortalecerán las revisiones para que los negocios cumplan con las medidas, y llamaron a la población a utilizar siempre cubrebocas y evitar viajes innecesarios.

En Chihuahua, el gobierno estatal indicó que el retroceso en el semáforo sólo aplica para Ciudad Juárez, donde se impuso un horario restringido para la venta de alcohol, de 9:00 a 18:00 horas.

En Sinaloa, en contraste con el anuncio del gobierno federal, el secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, indicó este fin de semana que seis de los 18 municipios de la entidad no presentan pacientes activos de Covid-19, mientras que Mazatlán presentó un descenso en el número de contagios, con 67.

Externó que en cada municipio los alcaldes asumen acciones de vigilancia y control, con inspecciones a negocios para verificar que se cumplan con los protocolos sanitarios.

En Querétaro, el gobernador Francisco Domínguez Servién aseguró que la entidad mantendrá aforos y actividades en aras del equilibrio entre la salud y la economía, por lo que no regresará a las medidas que se tomaron en la fase naranja.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses