Tuxtla Gutiérrez.- El Congreso de Chiapas aprobó reducir de 21 a 16 las dependencias del gobierno estatal, y de 81 a 67 los organismos públicos del poder Ejecutivo , como alternativa para optimizar el recurso humano y económico y hacer más eficaz la atención ciudadana.

El rediseño de las estructuras burocráticas se realizó a unas horas del relevo sexenal. E l próximo sábado, Manuel Velasco Coello dejará el gobierno al morenista Rutilio Escandón Cadenas.

Durante la sesión de este jueves, los legisladores avalaron por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal , que plantea darle mayor eficiencia al aparato de gobierno, evitar duplicidad de funciones y reducir costos.

Entre las principales modificaciones, de acuerdo con la iniciativa, la Secretaría General de Gobierno tendrá sólo tres subsecretarías de las actuales 29, y aglutinará las facultades de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal.

La Secretaría de la Contraloría General se convierte en Secretaría de la Honestidad y la Función Pública; se fusionan las Secretarías de Economía y del Trabajo; la Secretaría de Protección Civil integra los Servicios Aéreos del Gobierno Estatal, y se extingue el Instituto de Energías Renovables, cuyas funciones se incorporan a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

De igual manera, la Secretaría de Desarrollo Social se convierte en la Secretaría de Bienestar; se adjuntan también las secretarías de Pesca y del Campo para integrar la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Desaparecen las Secretarías de la Frontera Sur y Cooperación Internacional, y la de la Juventud, Recreación y Deporte, mientras que la Secretaría de Transporte se transforma en la Secretaría de Movilidad y Transporte.

El morenista Marcelo Toledo Cruz

, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 67 Legislatura local , aseguró que con la reconfiguración burocrática se trata de optimizar el recurso humano y económico; la fusión o desaparición de algunos organismos no implica que desaparece la atención a la ciudadanía.

“Vamos a quitarle peso financiero a la estructura burocrática vamos apoyar lo que venga y que sea para el bien de la gente”, afirmó.

La reestructuración, agregó el legislador, no afectará a los trabajadores, porque los despidos serán en “la alta burocracia, en el secretario, subsecretario, director de área o director general; es decir, los de abajo no tienen por qué ser afectados, porque serán canalizados a otras oficinas donde puedan ayudar”.

La pretensión es “optimizar y eficientar los recursos financieros y hacer más con lo que se tiene”, enfatizó.

Olga Luz Espinosa Morales, diputada del PRD, pidió que la modificación legal no genere despidos laborales masivos.

Al votar por la norma, señaló que la reestructuración es una muestra de confianza al gobierno de Escandón Cadenas que asumirá el sábado.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses