Cancún

.- El Gobierno de Quintana Roo anunció que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) , comenzará la recolección de sargazo en Mahahual e Xcalak , en la zona sur del estado, echando mano del empleo temporal para la limpieza de playas en esos sitios.

De acuerdo con la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún , la franja más afectada por el arribo masivo del sargazo , algas marinas pardas, es el litoral costero de 360 kilómetros que va desde Playa del Carmen hasta Xcalak, al sur del estado, haciendo frontera con Belice .

Ese sitio “es donde se requiere atención inmediata por la gravedad de las afectaciones del fenómeno del arribo masivo de sargazo ”, indica la Red en su reporte de hoy sobre la distribución y abundancia de la macroalga en la entidad.

Conforme al Sistema de Monitoreo Marino de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) y el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida , en Estados Unidos, una cantidad significativa de sargazo sigue aproximándose hacia las costas quintanarroenses .

En las playas de Cancún hasta Punta Nizuc, la intensidad del recale es moderada en las próximas 24 horas; en playas como Las Perlas, Playa Linda, Langosta, Tortugas y Caracol, el fenómeno es prácticamente mínimo; la Playa Marlín, Ballenas, Delfines y San Miguelito presentan un recale moderado.

La intensidad del arribo de macroalgas es menor en Isla Mujeres y Holbox, que están casi libres del sargazo . De Puerto Morelos hacia la Riviera Maya el recale es de mediana intensidad y así continuará en las próximas 48 horas.

En Cancún, la alcaldesa Mara Lezama informó que de los 30 millones de pesos que se recaudan por el derecho de uso, goce y aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre, se tomarán recursos para limpiar el sargazo .

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses