Cancún.- El entregó a la aspirante a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, una robusta carpeta con información hidrológica, arqueológica y técnica sobre porqué el Tramo 5 del Tren Maya no debió cambiar su trazo hacia la selva y un estudio de porqué el Área Natural Protegida El Jaguar, decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Tulum, “es una burla desde el punto de vista científico”.

El par de análisis le fue entregado por Guillermo D Christy, luego del recorrido hecho ayer en el Tramo 5 Sur, durante el cual visitó las cavernas Yorogana, El Escondrijo, Dama Blanca y Dios Bendiga esta Cueva.

Ahí, escuchó del director de Cenotes Urbanos, Roberto Rojo, y del arqueólogo subacuático, Octavio del Río, los impactos ya provocados por la devastación de millones de árboles y del desarrollo de las obras, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte de un proyecto que es “la contradicción del bienestar social”.

“El año pasado, cuando fuimos al Palacio Nacional para ver al presidente, habíamos elaborado información hidrológica, arqueológica, biológica, una verdadera investigación, para antes de tomar una decisión como esta (el cambio del trazo).

“En ese momento todavía no existía la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y tenía una gran cantidad de conocimientos que debieron tomarse en cuenta, conocimientos que después el propio presidente tuvo que reconocer en sus Mañaneras, como la fragilidad del suelo kárstico, la presencia de cenotes y vestigios arqueológicos” explicó a , el espeleólogo, José Urbina.

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

Lee también

A un año y medio de haber iniciado las obras, con una autorización provisional respecto al trazo anterior, sin estudios y sin haberse evaluado los impactos ambientales, lo expuesto persistentemente por integrantes del Sélvame del Tren y de otras organizaciones como S.O.S. Cenotes, Moce Yaxcuxtal, se ha comprobado y Gálvez Ruíz pudo atestiguarlo ayer mismo, durante el recorrido hecho.

Hoy, la senadora compartió un video sobre su visita al lugar, en donde Octavio del Río le explicó que en los 64 kilómetros que mide el Tramo 5 Sur, de Playa del Carmen a Tulum, se han talado millones de árboles y se pretende hincar 14 mil columnas o pilotes, cuyo material contamina ya los ríos subterráneos, que se conectan además con el agua del mar.

Xóchitl Gálvez en Tramo 5 del Tren Maya / Foto: Especial
Xóchitl Gálvez en Tramo 5 del Tren Maya / Foto: Especial

Roberto Rojo le expresó la gravedad de lo que llamó “un ecocidio”, al devastar uno de los últimos manchones de selva bien conservada que le quedan a México, que ha destruido el 95 por ciento de sus selvas.

Lee también

“Hemos estado aquí gritando y sufriendo la tala de millones de árboles, cuando se dijo que no se tiraría uno solo”, le dijo, al subrayar que esa selva hermosa debía ser preservada.

Rojo le expuso que los impactos provocados no se limitan al desarrollo de las obras, sino que vendrán aparejados por la construcción de nuevos asentamientos humanos que requerirán servicios públicos no cubiertos para la población actual, que ejercerán una mayor presión para los recursos naturales, provocando que la selva, “casa de jaguares, pumas, monos”, se pierda.

En México habitan 4 mil 800 jaguares; más de la mitad se encuentra en la península de Yucatán, principalmente en la Reserva de la Biosfera de Calakmul y la Reserva de Sian Ka’an. FOTO: ALIANZA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL JAGUAR Y WWF
En México habitan 4 mil 800 jaguares; más de la mitad se encuentra en la península de Yucatán, principalmente en la Reserva de la Biosfera de Calakmul y la Reserva de Sian Ka’an. FOTO: ALIANZA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL JAGUAR Y WWF

Ayer mismo, Xochitl Gálvez fue cuestionada acerca de la continuidad de la obra, si ella resultase electa como Presidenta de México, aclaró que no puede adelantarse ni especular, pero afirmó que el gasto para imponer el proyecto ha sido millonario.

Lee también

“Se han gastado demasiado dinero de los mexicanos, se han gastado millones y millones de pesos. Habían dicho que iba a costar 120 mil millones, vamos en los 350 mil millones, sin que rindan cuentas, sin que haya licitaciones transparentes, mucha de la información está oculta.

“Lo primero que hay que hacer es analizar qué está pasando desde el punto de vista ambiental; analizar lo que han hecho. Yo hoy no puedo dar una opinión técnica porque no suelo ser una mujer que diga cosas de entrada, pero esto fue ilegal”, dijo.

Sin embargo, manifestó que la forma en que han pilotado genera un riesgo para el acuífero subterráneo, por la contaminación por óxido y además por la posibilidad de que, en un futuro, se junte el agua dulce con la salada “y a ver qué van a hacer”.

“Si dejamos ese óxido en el subsuelo, van a acabar sin agua y van a acabar con agua contaminada. Habrá que analizarlo, pero lo que yo les auguro es una crisis hídrica brutal a la Península de Yucatán (…)

“Es terrorífico. De verdad yo te aseguro que si le hubieran dicho a las comunidades indígenas que sus nietos, que los hijos de sus hijos van a tener graves problemas con el agua, seguramente no habrían estado de acuerdo”, sostuvo, al comentar que regresará a la zona para ver el destino de la cueva más importante. “No sé si esa parte la harán inalámbrica para no meter pilotes”, agregó.

La senadora recibió también la carta de una niña, quien de puño y letra le escribió:

“Yo nací en esta selva, la vi respirar y crecer, la vi protegernos de tormentas, ciclones y huracanes. He visto su vida, su fauna, la he visto latir junto con mis amigos ¿Qué va a pasar con nuestros jaguares, con nuestros monitos araña?, ¿qué va a pasar con nuestros cenotes que nos curan y nos dan tanta alegría?”.

Luego de darle lectura, Gálvez consideró que a López Obrador no le importa el planeta, los árboles, los acuíferos, ni los mexicanos.



Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses