El 48 por ciento de los poblanos no ganaron lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria (pobreza laboral) , ubicándose en el séptimo lugar a nivel nacional con los más altos porcentajes.

El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) y su Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, reveló que entre el primer y segundo trimestre de 2022, se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional.

Mientras que las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Baja California y Jalisco con 15.8, 19.5 y 22.9 por ciento, respectivamente.

Entre el primer y segundo semestre del año en 20 de 32 estados del país se registró un aumento de 1.1 por ciento en el ingreso laboral, al pasar de 2 mil 859 a 2 mil 880 pesos mensuales.

Si bien Puebla no fue de los más altos, registró un incremento en el ingreso laboral de 1.9 por ciento, contra los que registraron mayor ingreso como Hidalgo (8.3), Baja California Sur (6.9) y Sinaloa (4.7 por ciento).

El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que se realiza con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este permite dar seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, lo que permite obtener el porcentaje de pobreza laboral.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses