La organización Alto al Secuestro lamentó que autoridades de hayan negado información relativa a estadísticas de secuestro para el mes de julio.

En su informe mensual, la organización puntualizó que, “por primera vez un estado se negó a transparentar información estadística de este delito y se trata de Puebla".

Por tal razón, reportó que la cifra en el informe para Puebla corresponde únicamente a los secuestros que localizaron en medios de comunicación.

Precisaron que construyen sus indicadores mensuales, gracias a la información que les proporcionan las Unidades Antisecuestro de los 32 estados del país.

Los datos en el reporte para el mes de julio, arrojó que Puebla junto con Michoacán ocuparon el tercer lugar a nivel nacional en el delito de secuestr o, con siete casos cada uno.

En julio, el primer lugar lo obtuvo Veracruz, con 15 secuestros; en segundo lugar el Estado de México, con nueve, y la Ciudad de México con seis casos se ubicó en el cuarto puesto. En el quinto lugar, Tamaulipas, con cinco casos.

Los estados que no reportaron un solo caso de secuestros en julio pasado fueron Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Nayarit, Tlaxcala y Yucatán.

Es así que las cifras para julio durante el pasado mes se contaron 92 secuestros en total, lo que representó un aumento del 3.3 por ciento en carpetas de investigación; hubo 119 víctimas, aquí aminoraron en un 10.5 por ciento y;149 detenidos, que representó un incremento del 28.4 por ciento.

En el acumulado de diciembre de 2018 a julio de 2020, Puebla se posicionó en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor número de incidencia del citado delito con 133 casos.

om/fml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses