Sentada en la banqueta frente a su casa, Francisca Campos Soto, de 52 años, y su esposo, Miguel Ángel Rojo Acosta, de 57, miran con tristeza lo que el agua se llevó : sus muebles, su ropa, su automóvil. No pueden entrar a su casa ni pueden dormir en ella porque está anegada, llena de lodo . Ellos y sus dos hijos lograron rescatar únicamente lo que traen puesto.

Este es el resultado de la depresión tropical E-19, que afectó a y a 11 de Sonora. En Sinaloa a donde la Secretaría de la Defensa Nacional llevó a 516 de sus elementos a aplicar la segunda fase del , hubo más de 2 mil 658 damnificados , como F rancisca y Miguel Ángel, habitantes del Ejido Las Altas.

“Estamos en la calle porque nos llegó muy fuerte la lluvia y aunque pusimos tapones en la puerta, costales de arena, por más altos que los pusimos el agua llegó y se metió de repente. Pusimos bultos de arena, ladrillos, grava … y no sirvió. Todo empezó a flotar: mi sala, mi refrigerador, todo… la despensa que tenía . Pudimos salir pero con mucho trabajo porque se nos atravesaban los palos y todo en la calle. Fue muy difícil”, cuenta en entrevista.

Desde que el miércoles pasado la lluvia arruinó la s carreteras y los caminos, los vecinos de la comunidad de Bolsa de Tosalibampo se han mantenido incomunicados : no tienen recepción para llamar por teléfono y las carreteras cercanas continúan anegadas o llenas de socavones , lo que ha impedido el paso d e camiones repartidores para surtir las tiendas locales o la repartición de víveres por vía terrestre.

FOTO: Teresa Moreno. EL UNIVERSAL

“Por primera vez en mi vida, le pedí a Dios que dejara de llover”,

así lo dice Elizabeth Acosta Cota, campesina de 47 años que, al igual que su familia,

“Los camiones no han podido pasar porque está muy angostito el camino y tienen miedo que se derrumbe más. Yo nunca le había pedido a Dios que dejara de llover pero ese día sí lo hice porque era mucha agua . Mucha gente se andaba ahogando en sus casas”, contó.

La tarde del lunes, cuando llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a repartir despensas y agua embotellada , los vecinos comenzaban a caer en la desesperación: no tenían dónde comprar agua para beber , y la de los pozos se contaminó con los animales muertos que arrastró la lluvia del miércoles, que duró todo el día y la noche. La emergencia ya pasó, pero en la comunidad prevalece el olor a muerto.

"Algunos vecinos están intentando purificar agua con cloro pero sale amarillenta . Está contaminada por los animales muertos que arrastró la corriente. Muchos niños se están enfermando del estómago. Les damos la poquita que nos ha quedado pero se nos está terminando. El agua es lo que más falta nos hace", dice Arturo Hernández Hernández, de 26 años de edad, padre de Joselyn .

Este año, en su cumpleaños número 41, Mercedes Suárez León no espera un pastel ni una comida especial para celebrarla. Pide agua purificada y la posibilidad de regresar a su casa , en la comunidad de Villa Ahome , que tuvo que dejar desde el pasado miércoles cuando se le inundó y perdió todo lo que su familia tenía.

Aunque el nivel del agua bajó, Mercedes no ha podido regresar a su hogar, donde no quedó nada; sus hijos y su esposo lograron escapar con la ropa que traían puesta antes de que el agua los tapara por completo y hoy, permanecen en el , donde esperan a que sea posible regresar a casa.

“Ha sido un cumpleaños muy triste pero estamos con vida y eso es lo más importante”, dijo.

Aunque el agua ya bajó, los remanentes de la inundación persisten: las viviendas afectadas están lejos de haberse secado por completo y sus habitantes han tenido que luchar contra la humedad que carcome lo poco que pudieron rescatar, los moscos y la falta de servicios públicos y de aprovisionamiento.

Campesinos

en tierra de temporal, muchos no habían sembrado pero preparaban la tierra para hacerlo a inicios de octubre. Quienes esperaban cosechar cacahuate y frijol sí lo perdieron todo.

FOTO: Teresa Moreno. EL UNIVERSAL

En 12 horas llovió en Sinaloa , principalmente en 11 municipios del norte y centro del estado, lo que en un año . Las afectaciones generadas por la depresión tropical 19-E han sido las más graves en la última década, de acuerdo con autoridades locales.

“Hubo una máxima de 442 milímetros y una mínima de 320 en tan poco tiempo que es lo que se estima que pasa en un año. Son como más de 10 años que no se tenía una afectación de esta gravedad”, dijo el general de división, Ernesto Alejandro Badillo Trueba , comandante de la novena zona militar en el estado de Sinaloa .

Hasta el momento han fallecido cinco personas, dos más se encuentran desaparecidas y han sido evacuadas 2 mil 658 personas a 20 albergues.

En conferencia de prensa en la ciudad de Los Mochis dijo que entre el 16 y el 20 septiembre, se acumularon cantidades mínimas de lluvia de 320 milímetros y el día que llovió más, una máxima de 400. En el estado de Sinaloa , el acumulado anual es de 400 milímetros.

"Debido a la lluvia acumulada en la parte norte y centro del estado, se declaró emergencia en 11 municipios, los cuales representan 69.3% de la extensión territorial del estado y cuentan con una población aproximada de 1.9 millones de personas ", dijo.

Hasta el momento han participado mil 780 personas en las labores de atención y rescate a la población afectada, entre efectivos militares, personal de salud y de la PGR.

"Los efectivos de la Sedena se han venido incrementando debido a que se está llevando a cabo una evaluación de los daños en poblaciones rurales para prestar la atención debida ", agregó.

Entre las acciones que se han llevado a cabo están la declaratoria de desastre de 11 municipios de Sinaloa , programas de abastecimiento y suministro de agua con plantas potabilizadoras, quedan pendientes 60 mil personas para recibir agua, restablecimiento de la vialidad en la carretera federal número 15, y la instalación de 20 albergues, además de limpieza de áreas comunes.

Además se está sacando el agua de las viviendas inundadas con ayuda de bombas, y se está

"Estamos en acciones para la limpieza de áreas comunes, estamos trabajando en forma conjunta con el sector salud mediante brigadas para evitar epidemias, realizamos trabajos para la detección de animales muertos para su entierro en forma inmediata. Tenemos el restablecimiento de los servicios públicos de acuerdo a las necesidades: 100% de la corriente eléctrica", dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses