La economía del sector pesquero en se desploma ya que los pescadores no han podido laborar debido a las malas condiciones climáticas, lo que afecta principalmente la captura de pulpo, informó Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola ( Canainpesca ).

Esto, además dijo, se suma a la dura situación que ya enfrentaba el sector por la contingencia sanitaria.

"Desde hace mes y medio prácticamente que la pesca ribereña está paralizada, la pesca de mediana altura también está sufriendo porque no puede salir. Los barcos están entrando con un promedio de 2.8 toneladas. En general hay unas pérdidas importantes para el estado, en este caso para el sector pesquero", subrayó.

El también empresario estimó hasta el momento pérdidas superiores a los 700 millones de pesos debido a la falta de actividad y escasez de productos del mar, esto pese a que se atraviesa por la temporada de captura del pulpo y mero.

También lee

:

En cuanto a la captura del molusco, sólo se ha registrado la captación de ocho mil 500 toneladas, aunque para esta época se estimó tener cuando menos unas 16 mil.

Se informó a la vez que la exportación de productos marinos ha sufrido bajas con el aumento en los casos de coronavirus en diversos países, algo que dificulta el envío desde Yucatán.

También lee

:

"Los rebrotes en la parte norte del país y Europa y las elecciones en Estados Unidos nos están complicando la comercialización del producto. Uno de los peores años y no creo que cambie de aquí al resto del año", apuntó con preocupación.

"Ya estamos a noviembre, nos quedan prácticamente menos de 45 días para terminar la temporada", señaló.

Dijo que el sector pesquero en general solicitó apoyo al gobierno local, el cual ofreció establecer una estrategia para apoyar a la economía de los pescadores yucatecos.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses