Tlaxcala.- Como resolutivo a una serie de quejas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación general y específica para los , la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal (SSC), tras resolver que incurrieron en violaciones a diferentes derechos humanos que derivaron en intentos de linchamientos y linchamientos consumados.

El organismo estableció que los responsables de los ayuntamientos como de las dos dependencias en referencia violaron los derechos humanos a la vida, a la legalidad y seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, además de ser omisos a su función de brindar protección, auxilio y seguridad pública de manera oportuna.

Por ello, de manera específica emitió la recomendación 02/2022 para la presidenta municipal de Mazatecochco, Leandra Xicohténcatl Muñoz; y los alcaldes de Chiautempan y Nopalucan, Gustavo Jiménez Romero y Pedro Pérez Vásquez, respectivamente, donde ocurrieron intentos de linchamiento y linchamientos consumados entre 2019 y 2022.

Por ejemplo, en marzo de este año, en Mazatecochco, dos hombres identificados como Ulises N., y Eduardo N., fallecieron en hechos diferentes víctimas de linchamientos que protagonizaron los pobladores de ese lugar. Eduardo N., era menor de edad, a quien lincharon con el argumento de que intentó asaltar al chofer de una unidad de transporte público.

En el municipio de Chiautempan, también se registró un linchamiento en abril de este año, justo el día de Viernes Santo, cuando vecinos de ese lugar retuvieron a un hombre al que señalaron de intentar ingresar a un domicilio particular presuntamente para robar. En aquella ocasión, mientras los fieles católicos celebraban el viacrucis, otro grupo de pobladores, golpeó y quemó vivo al hombre retenido.

Lee también:

En su momento, la SSC argumentó que la fuerza pública se vio rebasada para rescatar a tiempo a la víctima; meses después, la PGJE detuvo como presunto responsable de ese hecho, al presidente de comunidad.

El pasado 20 de noviembre, el municipio de Nopalucan, corporaciones policiales reportaron un intento de linchamiento en contra de un hombre acusado de intentar robar en la iglesia del Niño del Cerrito; los lugareños lo retuvieron y le propinaron una golpiza con intento de lincharlo. La victima fue rescatada por el personal policial.

De manera general, la recomendación de la CEDH está dirigida a todas las presidentas y presidentes municipales del estado de Tlaxcala, y a la procuradora General de Justicia, Ernestina Carro Roldán, como autoridades obligadas en materia de prevención a violaciones de derechos humanos.

De acuerdo con información pública del expediente, la recomendación implica que todas las autoridades trabajen de manera significativa en el reconocimiento de la situación que prevalece en el estado, respecto a actos violentos ejecutados que derivan en linchamientos aparejados con una serie de violaciones a los derechos humanos.

“En un escenario de hechos relativos a los linchamientos, se debe procesar legalmente a los responsables y evitar estigmatizar a toda la población, ya que en ocasiones los agresores en un linchamiento pueden afectar a personas inocentes de los delitos que sospechan cometieron, violentando con ello el principio por persona en la víctima, quien es prejuzgada por toda la opinión pública, alterada por las informaciones vertidas por los vecinos, familiares o amigos, así como la información mediática”, señala la recomendación.

La CEDH subrayó que, en Tlaxcala, los casos de linchamiento se derivan, en gran medida, por el hartazgo de la sociedad y los efectos de la delincuencia.

Lee también:

Por ello, solicitó a las autoridades previstas en la recomendación, diseñar e implementar un programa estatal bajo la perspectiva de derechos humanos y con enfoque de género, que atienda la prevención, el control y la atención del fenómeno de los linchamientos e intentos de linchamiento.

Además, deberán hacer un estudio y análisis del Protocolo de Actuación para Prevenir y Atender casos de Linchamiento en el Estado de Tlaxcala, debiendo emplear como herramienta el análisis de contexto, dirigido a todas las autoridades, corporaciones y funcionarios en materia de seguridad pública y de procuración de justicia para hacer frente a casos concretos de linchamiento o intentos de linchamiento.

A la SSC le instruyó iniciar el procedimiento administrativo sancionador ante el Consejo de Honor y Justicia, respecto a los elementos adscritos a dicha secretaría que hayan sido omisos en actuar en los casos presentados en el documento de recomendación, a efecto de investigar, calificar las posibles faltas y, en su caso, sancionar administrativamente en términos de ley.

Esta recomendación es resultado de la acumulación de los expedientes queja CEDHT/PVG/39/2019, CEDHT/QVG/07/2022, CEDHT/QVG/08/2022, CEDHT/6VG/38/2019 y CEDHT/6VG/17/2022, todos por incidir en la omisión de brindar protección, auxilio y seguridad pública de manera oportuna, lo que derivó en acciones tendientes a linchamientos.

Según una investigación de la organización Causa en Común, Tlaxcala y Puebla son los estados que más hechos de linchamiento registraron en 2022, seguidos de Tabasco, Chiapas, Durango, Oaxaca, Estado de México, Veracruz e Hidalgo.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses