Chilpancingo.- Médicos, enfermeras y administrativos eventuales de la Secretaría de Salud de Guerrero protestaron para exigir el pago del Fondo del Estado de Guerrero para Ahorro Capitalizable ( FEGAC ) a cinco mil de sus compañeros y para que el gobierno formalice su situación laboral.

Este viernes, alrededor de las 11 de la mañana, marcharon por las principales calles de Chilpancingo para exigir el pago del FEGAC y además para demandar su formalización como trabajadores de la Secretaría de Salud.

El FEGAC es un fondo de ahorro conformado por aportaciones de los propios trabajadores, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud ( SNTE ) y el gobierno del estado.

Sin embargo, no ha sido pagado a por lo menos cinco trabajadores, por el incumplimiento del gobierno estatal.

A cada trabajador le adeudan 17 mil 500 pesos , que suman en total unos 96 millones de pesos .

Este incumplimiento, provocó que el pasado lunes, trabajadores de los 14 hospitales y los 400 centros de salud del estado comenzaron un paro de labores. Como parte del paro, cerraron los accesos principales y hasta este viernes sólo dan servicios de urgencia.

En la manifestación, los trabajadores eventuales demandaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador , cumpla con su compromiso que hizo cuando comenzó su gobierno de regularizar a todos los trabajadores del sector salud.

"Nosotros estamos luchando para que el gobierno nos otorgue la base laboral porque estamos trabajando en un estado de indefensión ya que tenemos un salario muy bajo, carecemos de prestaciones sociales e incluso ni siquiera derecho a tener derecho a la salud", contó el médico Juan Pablo Sánchez Miranda.

Personal médico de Guerrero exige el pago del Fondo para Ahorro Capitalizable
Personal médico de Guerrero exige el pago del Fondo para Ahorro Capitalizable

Sánchez Miranda informó que en Guerrero son más de cinco mil los trabajadores que no cuentan con certeza laboral.

La médica Frida Gutiérrez Mayo acusó a las autoridades de la Secretaría de Salud de estar en complicidad con la dirigente de la sección 36 del SNTS, Beatriz Vélez Núñez, para otorgar bases laborales a personas que no tienen la antigüedad laboral.

"Esas personas beneficiadas con una plaza son gente incondicional de la dirigente y dejan fuera de este beneficio a trabajadores que tienen 11 y hasta 20 años laborando en condiciones precarias en hospitales y centros de salud", denunció.

Lee también: 

Explicaron que con el paro de sus compañeros basificados su carga laboral aumentó, sobre todo en urgencia.

Los trabajadores también contaron que durante la pandemia de Covid-19 , muchos de los trabajadores eventuales se contagiaron, sin recibir atención médica.

"En el hospital de Atoyac de Álvarez, la mitad del personal se contagió del coronavirus y sólo les dieron ocho días de reposo obligándolos regresar a trabajar", señaló un enfermero.

Lee también: 

Contaron el caso de dos de sus compañeros que laboraban en un centro de salud en una comunidad de la sierra de Atoyac, se contagiaron de coronavirus y murieron, sin que la Secretaría de Salud indemnizará a sus familias.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses