Zacatecas.— ha generado un fuerte desabasto de hielo que ha obligado a muchos comerciantes a hacer filas desde temprano afuera de las pocas fábricas de hielo para alcanzar a surtirse, pese a que los precios del producto se han incrementado entre 30% y 40%.

Algunos de los comerciantes relatan a EL UNIVERSAL que en los últimos días se ha vuelto un peregrinar buscando barras de hielo, porque la demanda se ha duplicado y han tenido que ir a formarse desde las 6:30 horas, pues personal de las fábricas también les han comentado que no se dan abasto.

“Nos comentaron que en este establecimiento llegan a producir de tres a cuatro toneladas diarias de hielo, pero aún es más alta la demanda”, dicen los comerciantes.

Lee también:

A María, dueña de un pequeño negocio de raspados, le ha tocado quedarse sin hielo y no abrir su negocio. Foto: Irma Mejía | El Universal
A María, dueña de un pequeño negocio de raspados, le ha tocado quedarse sin hielo y no abrir su negocio. Foto: Irma Mejía | El Universal

Ayer eran cerca de las 9:00 horas cuando se veían largas filas afuera de la Fábrica de Hielo Las Cumbres; una hora después el expendio cerró porque se había terminado el hielo de la primera producción. Algunos dijeron que se quedarían en espera “de la segunda tanda”, porque esperaban que reabriera en la tarde con la segunda elaboración del día.

Karla y Jorge mencionan que cuando no alcanzan hielo temprano, les impacta en su negocio, ya que se ven obligados a empezar tarde sus ventas o bien tienen que suspender sus labores.

La falta de hielo fue generalizada, después de las 10:00 horas en varios grupos de redes sociales, muchos usuarios preguntaban con urgencia sobre lugares donde vendieran barras de hielo, al mencionar que ya habían peregrinado por muchas partes y se habían terminado.

Ana Perla Olivas Hernández, vendedora en uno de los centros de distribución en el municipio de Guadalupe, dice que se surten de las fábricas de Aguascalientes, pero, desde hace una semana ya no hay envío de camiones con barras de hielo, sólo están vendiendo bolsas pero, “esas también vuelan”, incluso, compara que las ventas de cientos de bolsas de hielo es similar a la temporada alta del Día del Padre.

Comenta que la demanda es tan alta, al grado de que constantemente han tenido que colocar cartulinas anunciando cuando ya no hay barras o bolsas de hielo.

María Espino, quien tiene un pequeño negocio de raspados con jarabes de fruta natural, menciona que sí le ha tocado quedarse sin hielo y no abrir un día su negocio ante la escasez de esta materia prima.

Sobre el incremento en el precio del hielo, señala que fue entre 30% y 40% desde que inició mayo, ya que a ella la surten de un expendio que lleva el hielo desde Aguascalientes. Antes compraba la barra de hielo de 50 kilos en 115 pesos y ahora cuesta 150: “Me imagino que por la alta demanda y por el traslado”.

De igual manera se encarecieron los desechables, por ende, ella también tuvo que incrementar sus precios de 12 pesos el vaso chico lo aumentó a 15 pesos. Afortunadamente, dice, las ventas de raspados se han incrementado estas semanas.

Menciona que cualquier pedacito de hielo que le llega a sobrar lo guarda en su congelador.

Todos los entrevistados coinciden en que quizá en otras entidades las altas temperaturas son más altas, pero aseguran que en Zacatecas “los rayos del Sol son demasiado fuertes, pican, queman y hasta arde la piel”.

Lee también:

Radiación extrema

El investigador ambientalista universitario Manuel de Jesús Macías Patiño advierte que las radiaciones solares que actualmente se observan en Zacatecas “son de las más extremas y altas que se han registrado”.

Explica que hace años el índice de radiación ultravioleta de 9 “ya era considerado alto, pero, éste se ha ido incrementando, al menos, la información de las mediciones de fuentes universitarias han revelado que pudiera haber incrementado hasta 13, ese índice es extremo”.

En Zacatecas se han registrado altas temperaturas que han llegado hasta 40 grados en algunas regiones del estado, cuyo calor extremo forma parte de la tercera ola que afecta al país, causada por un sistema de circulación anticiclónica, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para el investigador, esta situación, en conjunto con el efecto acumulativo del cambio climático y del fenómeno de El Niño, sólo recrudecieron las altas temperaturas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios