estados@eluniversal.com.mx

Cuernavaca.— El senador con licencia Rabindranath Salazar Solorio dejará la coordinación de Programas de Desarrollo para Morelos y se incorporará a una subsecretaría en el gabinete presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Salazar es reconocido en Morena porque como coordinador en la IV Circunscripción durante la contienda electoral, ganó 53 de 56 distritos electorales, lo que significó 94.64% del total de esa zona.

El viernes pasado, explicó Salazar, recibió la invitación del virtual presidente electo para integrarse a otra área. Su lugar será ocupado posiblemente por el dirigente nacional del Partido Encuentro Social (PES), Hugo Erick Flores Cervantes.

“Hay cinco puestos que estamos analizando, van desde unas subsecretarías hasta otras áreas de competencia, y la decisión que tome va a ser en función de lo que pueda apoyar a Morelos y a todo el país”, dijo Salazar Solorio en entrevista con EL UNIVERSAL, y precisó que revisa la estructura, alcances, trabajo y, sobre todo, que pueda seguir apoyando a los sectores más desprotegidos.

El político morelense más cercano a López Obrador recibió la invitación luego de la reunión que sostuvo el gobernador electo de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el miércoles pasado.

Ese día se divulgó de manera extraoficial que Blanco Bravo pidió a López Obrador incorporar a Hugo Erick Flores en la representación presidencial para Morelos, y dos días después Salazar fue avisado del cambio.

“Como tú sabes, este miércoles [hoy] recibe su constancia de mayoría [Andrés Manuel López Obrador]. He tenido comunicación con su particular para que probablemente el jueves o viernes pueda entrevistarme, platicar e intercambiar puntos de vista. Sobre todo que pueda ser un área donde yo tenga experiencia y trayectoria por mi conocimiento, para que de esa manera pueda aportar al desarrollo no sólo de Morelos, sino de la nación”, dijo el morelense.

El también ex diputado federal afirmó que todavía no hay un anuncio oficial sobre su sustituto, pero comentó que “se menciona la probabilidad de que quien encabezaba el Partido Encuentro Social pudiera tener esta responsabilidad (...). Como tú sabes, esa fuerza política perdió el registro y creo que puede ser un espacio interesante e importante”.

Coordinadores estatales

Salazar Solorio informó que con respecto a las representaciones de la Presidencia de la República en los estados hay un avance en cuanto a la descripción y lo que se va hacer, pero no se ha determinado 100% el funcionamiento de las coordinaciones.

Lo que está claro, adelantó, es que en lugar de que los gobernadores se coordinen con varios delegados, ahora lo harán con un solo representante del gobierno federal, pero esto se irá haciendo de manera paulatina, “porque no es tan fácil”, dijo.

“Tienen que revisar cómo está el tema de la plantilla, de las funciones, y donde se encuentre duplicidad de funciones habrá fusión de áreas sin vulnerar los derechos laborales de los trabajadores de base. La idea es compactar la representación del gobierno federal en las entidades del país”, explicó Salazar Solorio.

¿Es cierto que serán una especie de vicegobernadores?

—Esa ha sido la interpretación que se ha dado, particularmente por algunos gobernadores como Jaime Rodríguez [Calderón] en Nuevo León, pero se ha malinterpretado, porque las labores que van a desempeñar los coordinadores estatales serán de coordinación y de trabajo. También pienso que debería de haber mucha transparencia y comunicación.

Salazar Solorio afirmó que la Ley de Coordinación Fiscal establece las relaciones de Estado, municipios y la Federación, y por lo tanto —dijo— se debe revisar para precisar las tareas que competen exclusivamente al gobernador, sin interferencia de los coordinadores.

¿Qué porcentaje de personal tendrán los coordinadores?

—Pienso que se va analizar cada área, pero en el plan se habla de un recorte hasta de 70%, y donde hay tareas especializadas el personal deberá de permanecer. Más bien el recorte está dirigido para los altos mandos, donde se llega por compadrazgo, amiguismo o por el vínculo con el Presidente o los gobernadores en turno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses