Ginebra.— La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió a las autoridades mexicanas que se investigue el accidente en el que murieron 56 migrantes el pasado 9 de diciembre en Chiapas.

“Estamos consternados por la muerte de estas personas en el sur de México y urgimos a las autoridades a que lleven a cabo una investigación sobre los hechos, con el fin de garantizar justicia para las víctimas y sus familiares”, expresó la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

En la víspera del Día Mundial del Migrante, que se conmemora este 18 de diciembre, la vocera subrayó su preocupación por el incremento incesante de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en México, y en especial por el gran número de menores que se ven obligados a emprender este viaje para intentar alcanzar Estados Unidos.

De acuerdo con la organización Save The Children, la movilidad de niñas y niños migrantes menores de 12 años en México se multiplicó por seis en 2021, al pasar de 4 mil 985 en 2020 a 32 mil 309 este año.

Protesta en Chiapas

En Tapachula, Chiapas, cientos de migrantes protestaron ayer para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les proporcione autobuses y que acelere los trámites para otorgarles documentación.

Los migrantes originarios de Centroamérica, Venezuela, Cuba, Colombia y Haití marcharon unos 500 metros hasta las oficinas migratorias de esta localidad, donde pidieron, de manera pacífica, hablar con el encargado de regularización. Como medida de protesta, los inconformes se quedaron a dormir frente a las oficinas migratorias para que las autoridades mexicanas los escuchen y advirtieron que, de no hacerlo, formarán una caravana, como las que han surgido en los últimos meses con miles de extranjeros.

Mientras tanto, en el municipio de Mapastepec, un grupo de unos 150 haitianos bloqueó la carretera durante horas en un acto de protesta, lo que provocó confrontaciones con habitantes y transportistas.

En Tapachula, los habitantes convocaron a una “resistencia civil” para evitar que los migrantes sigan cerrando las calles para exigir autobuses.

*Con información de EFE

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses