El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, denunció que personal de la intimida a familiares de víctimas o asesores.

En una carta abierta, dicho observatorio aseguró que han documentado diversas prácticas contra familiares y asesores jurídicos del observatorio, lo que además vulnera el derecho a defender los derechos humanos.

Lamentaron la actuación del organismo autónomo y acusaron que por acción u omisión obstaculiza la garantía del derecho al acceso a la justicia a familiares de víctimas de feminicidio en la entidad.

Como ejemplo, se puso que en el mes de abril, durante las diligencias a las que el equipo jurídico acude para el seguimiento a casos de feminicidio, se intimidó a la asesoría jurídica del Observatorio.

Incluso amenazaron con abrirle una carpeta de investigación, "lo que evidentemente vulnera los derechos de las familias que se encuentran en búsqueda de justicia, así como la labor de las y los defensores de los derechos humanos".

Lee también:

Al menos en el primer trimestre del 2021, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública ha documentado el asesinato de 29 mujeres, de los cuales sólo 10 casos se investigan como feminicidio.

Igualmente, en el mismo periodo se han registrado 762 casos de violencia sexual, que incluyen violación, abuso y acoso, entre otros delitos sexuales.

Sobre la problemática de la desaparición de personas, de acuerdo a información de la Fiscalía General del estado de Puebla en el año 2020 desaparecieron aproximadamente 758 mujeres, adolescentes y niñas en el estado.

"Ante la prevaleciente impunidad es necesario que las autoridades estatales y municipales ubiquen a la violencia contra las mujeres como una problemática que requiere atención urgente y permanente", demandó el observatorio.

Lee también:

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses