Oaxaca de Juárez.- El Departamento de Estado de Estados emitió un comunicado en el que recomienda a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes a algunas poblaciones del , principalmente el Istmo de Tehuantepec, por la delincuencia y actividad criminal que ocurre en todo el estado.

No obstante, sí recomienda visitar los sitios turísticos de Oaxaca: “No hay restricciones en los viajes para los empleados del gobierno de los Estados Unidos a otras partes del estado de Oaxaca, que incluyen áreas turísticas en: Ciudad de Oaxaca, Monte Albán, Puerto Escondido y Huatulco”.

En su comunicado pide a sus ciudadanos no viajar por la carretera federal 185 en el Istmo de Tehuantepec, sobre todo en los tramos Salina Cruz-La Ventosa, la 190 en el Istmo y la frontera entre Oaxaca y Chiapas. Esto incluye Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y San Blas Atempa.

Lee también: 

La recomendación señala además que los empleados de su gobierno no pueden transitar por estas áreas y tampoco pueden utilizar la Carretera Federal 200 entre Pinotepa y la frontera entre Oaxaca y Guerrero.

También pide a sus ciudadanos no transitar por carreteras de los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, así como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Guanajuato.

El Departamento de Estado explica que los delitos violentos, como homicidio, secuestro, robo de automóviles y robo, están muy extendidos y son comunes en México.

Lee también: 

“El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de los Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”, advirtió.

También apunta que los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden llamar a los taxis en la calle y deben confiar en los vehículos despachados, incluidos los servicios basados en aplicaciones como Uber y las paradas de taxis reguladas.

“Los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden conducir desde la frontera de los Estados Unidos con México hacia o desde las partes interiores de México, con la excepción de los viajes diurnos dentro de Baja California y entre Nogales y Hermosillo en la Carretera Federal Mexicana 15D. Los empleados del gobierno de los Estados Unidos deben evitar viajar solos, especialmente en áreas remotas”.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses