justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Gerardo Gaudiano Rovirosa, aspirante de la coalición Por Tabasco al Frente (PRD-PAN-MC) pide a los electores de su entidad que le apuesten “a la persona, no a la marca”. Confía en que los tabasqueños votarán por el candidato y no por el partido. Algunos conteos que se han realizado en la entidad, lo colocaron en el segundo lugar al arranque de las campañas el pasado 14 de abril; otros lo ponen en la tercera posición.

No se deslinda del actual gobernador, Arturo Núñez, quien ganó el proceso electoral de 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y representó el cambio de partido frente a un régimen priísta que había gobernado por más de 70 años. Dice que el próximo gobierno no representará el cambio ni la continuidad. Como el candidato más joven en la contienda, tiene 36 años de edad, asegura que representa a una nueva generación, la cual peleará en la contienda por reivindicar la imagen de los políticos.

¿Por qué llega en segundo lugar?

—En los sondeos que hemos mandado hacer, por nombre [del candidato] la preferencia cambia radicalmente a por marcas [partidos políticos]. Esta no es una elección de marcas, sino de personas. La marca Morena está arriba, pero a la hora de poner nombres y apellidos el resultado cambia radicalmente, 75 días son suficientes. No va a ser una elección fácil para nadie.

¿Se deslinda de Arturo Núñez?

— Yo no trabajé en este gobierno, fui alcalde, fui diputado federal. En el PRD me fui topando con gente como Adán Augusto López (candidato de Morena) y el propio gobernador, que vienen del PRI y se sumaron al PRD. El capital político que tengo es producto de mi trabajo y esfuerzo. En una elección interna real enfrenté al líder del Congreso, a dos secretarios (de gobierno), a un senador. No fue una contienda fácil, ni hubo una lista donde sacaron el nombre del ganador. El resultado de mi trabajo me puso donde estoy.

¿Cómo reactivar los empleos?

—Si arreglamos el tema de seguridad vamos a generar confianza en los empresarios y el sector empresarial. No hemos tenido la capacidad de garantizarles a los empresarios todas esas oportunidades para que se instalen aquí. Hay muchos que se quieren salir e invertir en otros lugares, los necesitamos y el estado es quien debe garantizar las herramientas para que se instalen.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses