Michoacán.-

Este 9 ninguna se mueve fue contrastante en Michoacán. Mientras en Morelia, la capital del estado, las calles y centros comerciales lucieron con un poco menos de movilidad, en los municipios pasó casi desapercibido el paro.

ME HIZO MUCHA FALTA MI COMPAÑERA

Arturo Millán Orozco trabaja en un establecimiento de comida y, este lunes le tocó sacar solo el servicio, ya que el lugar se sumó al paro de este 9 de marzo.

Entre la preparación de alimentos y la exigencia de los clientes, el chef de profesión, expresa que sí fue muy notoria la ausencia de una de sus compañeras en la cocina.

“Sí se siente la ausencia de mujeres y ese golpe social que se propusieron, por todo el feminicidio y violencia de género que hay”, dice Arturo, que no se da abasto.

Para el joven, originario del municipio de Huetamo, fue muy acertada esa medida de protesta, porque de alguna u otra manera se tenían que hacer notar las mujeres.

“Eso por la falta de atención de las autoridades y por eso que bueno que alzaron la voz para que haya un alto total a las agresiones contra ellas”, reitera.

En su caso, Millán Orozco, sus compañeros y los dueños del establecimiento, pensaron que no iba a haber mucho trabajo por lo del paro, pero la realidad fue otro.

“Pero sí hubo bastante trabajo y más se sintió la ausencia de mi compañera, ya que ella es muy indispensable aquí en la cocina”, sostuvo.

DESAPERCIBIDO PARO EN ZONAS RURALES Y MUNICIPIOS

En zonas rurales y municipios, el paro pasó casi desapercibido, excepto en algunos ayuntamientos donde las autoridades dieron el día a las mujeres trabajadoras.

En los campos, donde las mujeres tuvieron la opción de no acudir, éstas decidieron trabajar, pues en la mayoría de los casos son el sustento de su familia.

Para las mujeres jornaleras, el ingreso depende de lo que cosechan o siembran, por lo que no pueden dejar de laborar, reportaron asociaciones campesinas.

En la capital michoacana, los lugares donde más se percibió la ausencia de las mujeres fue en las oficinas de gobierno donde los políticos anunciaron que se sumaban al paro.

Los pequeños y medianos comercios no pararon actividades, así como en los negocios de comida rápida y familiares, donde dependen de la venta del día para subsistir.

En las calles, sí se notó menos afluencia de personas y de mujeres. Los centros comerciales también registraron una baja y en las plazas públicas hubo pocas féminas.

En el Poder Legislativo, las trabajadoras de confianza y administrativas también se sumaron al paro nacional.

El gobernador Silvano Aureoles Conejo, afirmó que alrededor de 50 mil mujeres que laboran en la administración estatal se unieron al paro #El9NadieSeMueve.

POCO IMPACTO EN ESCUELAS

De las 10 mil 657 escuelas de educación básica que hay en toda la entidad, no hubo clases en 340, debido al paro, que significan cerca de un 3 por ciento del total.

Esa cifra fue dada a conocer por la Secretaría de Educación del Estado (SEE), que también dio a conocer el paro en 13 planteles de media superior y cuatro de superior.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses