Tapachula.— Diez migrantes, entre ellos una mujer de Venezuela, se suturaron los labios para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue documentos migratorios para que puedan salir de esta ciudad y seguir su camino a Estados Unidos.

Las acciones de protesta se registraron la mañana del martes en la entrada a la oficina de regulación migratoria, donde centenares de extranjeros de varios países de centro, Sudamérica y el Caribe esperan ser atendidos para tramitar papeles que les permitan viajar de forma regular por territorio mexicano.

“Ya estoy cansada de esta situación y de dormir en la plaza, necesitamos que Migración nos dé documentos”, dijo Yorgenis Primera, antes de suturarse los labios.

La mujer explicó que, debido a la persecución del gobierno de Nicolás Maduro a sus opositores y la precaria situación económica por la que atraviesa su país, se vio obligada a abandonar Venezuela junto con su esposo y su hija, de tres años de edad.

“Vendí mi casa y mi carro para salir de Venezuela, con 3 mil dólares logré llegar a esta ciudad, donde me encuentro que Migración nos retiene en contra de nuestra voluntad, en ningún país nos pasó esto”, denuncia.

En medio del llanto de su hija y la mirada de preocupación de su esposo, Yorgenis se suma al grupo de nueve hombres de Venezuela, Nicaragua, Guatemala y África que decidieron suturarse los labios para exigir al INM les otorgue un documento que les permita transitar por el país.

“¡Queremos las visas!, ¡queremos las visas!, ¡no queremos estar más acá!”, gritaban los migrantes mientras un dron del instituto sobrevolaba a la multitud.

“Esto nos obligan a hacer. No me dan el derecho del libre tránsito. Hasta las aves emigran”, expresó el venezolano Iber, de 27 años, momentos antes de que su compañero le atravesara el labio inferior con una aguja.

De acuerdo con el coordinador de la organización Pueblos Unidos Migrantes, Irineo Mujica, la desesperación por la falta de respuesta de autoridades del INM ha obligado a los extranjeros a tomar acciones radicales de protesta.

Refirió que el lunes, representantes de los migrantes dialogaron con funcionarios del instituto. Los funcionarios se comprometieron a buscar una salida humana para los extranjeros.

El activista señaló que todo fue un engaño y los dejaron esperando afuera de la oficina de regulación, mientras que a otros los enviaban a la Comisión Mexiana de Ayuda a Refugiados (Comar) y ellos a su vez los regresaban al INM.

Mujica dijo que abandonaron el campamento que instalaron hace 15 días en el parque central Benito Juárez y lo trasladaron hasta la explanada externa de la oficina de regulación migratoria, para seguir con las protestas en contra de Migración.

Pero, además, muchas familias migrantes con niños se encuentran en situación de calle, ya que los albergues están saturados y no pueden pagar rentas.

Refirió que Migración debe brindar atención desde el punto de vista humanitario de forma urgente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses