Tijuana.— En una misiva dirigida a Joe Biden, quien hoy toma posesión como presidente de Estados Unidos, migrantes y organizaciones civiles en ambos lados de la frontera le pidieron eliminar los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), reanudar los procesos de asilo y, principalmente, ya no separar a las familias.

El escrito fue leído durante una rueda de prensa simultánea que realizaron activistas y testimonios de migrantes, a través de una plataforma digital, en la que relataron sus experiencias al vivir en la frontera norte, en Tijuana, a la espera de que el gobierno estadounidense reactive las citas en la Corte y les permita ingresar a ese país.

Desde inicios de agosto de 2020, migrantes a la espera de asilo en varias partes de la frontera de México con EU se han manifestado y unido a la campaña #SalvaelAsilo para proteger su derecho a protección, según la ley internacional y estadounidense.

La carta será entregada al equipo de transición de Biden y será publicada para sumar el mayor número de firmas posible a favor de la campaña Salva el Asilo, que, entre otras acciones, pide que los migrantes con peticiones no tengan que esperar meses a ser atendidos y que puedan continuar sus procesos en suelo estadounidense.

“Hacemos de su conocimiento que hay miles de familias corriendo peligro y esperando en la frontera su respuesta positiva de asilo por más de un año. Ha sido perjudicial y traumatizante para hombres, mujeres, niñas y niños. Por eso, les pedimos, una vez que se asuma su cargo de liderazgo, se incluya en su agenda principal que se respete el derecho al asilo”, se lee en la carta.

Kataleya Nativi Baca, solicitante de asilo transgénero de Honduras, llegó hace meses a Tijuana.

Perseguida por los grupos delictivos en su país decidió escapar y migrar hacia Estados Unidos, pero al llegar al norte —aún en territorio mexicano— la han obligado a esperar en una ciudad donde no había planeado vivir.

Como ella, cientos de migrantes quedaron varados en Tijuana, una ciudad con un alto número de homicidios en México, más de 2 mil durante 2020, según la Fiscalía General del Estado (FGE).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses