A menos de una semana de que terminó el Título 42, los convenios entre México y Estados Unidos para recibir a migrantes de otros países ya tienen enmiendas.

Pese a que ambas naciones acordaron que México recibiría a ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que deporte Estados Unidos bajo el Título 8, y que aquí se comprometían a repatriarlos a sus países, ayer martes el comisionado del Insituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, reconoció que eso no sucederá.

En su primera aparición en un evento de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras la muerte de 40 migrantes por un incendio en la estación migratoria provisional del INM de esta ciudad, Garduño Yáñez explicó que los gobiernos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití “no están en posibilidad de aceptar” a sus ciudadanos migrantes.

Leer también:

“Cuando estén en México, pues es evidente que los tendremos nosotros que recibir, darles una condición si desean estar en el país. Si desean voluntariamente regresar a su país, con gusto lo haremos, excepto en la nacionalidad de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, que no están en posibilidad esos países de aceptar a los que salieron de sus nacionalidades”, dijo el comisionado.

“Sus países no tienen la voluntad de asistir consularmente para reunir los requisitos del procedimiento de devolución asistida. Los países se niegan. No hay voluntad política”, expuso.

En el caso de ciudadanos de otros países de Centroamérica, en particular Guatemala, Honduras y El Salvador, Garduño Yáñez dijo que se verá qué pasará con aquellos que sean retornados, ya que sus gobiernos sí están en posibilidades y condiciones de recibir a sus nacionales.

Pocos retornados

El comisionado Garduño Yáñez aseguró que, aun cuando México y Estados Unidos pactaron un retorno de mil migrantes diarios en promedio por cuatro fronteras, la realidad es que, en el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, han sido mínimos los casos.

Señaló que el pasado 10 de mayo sí hubo regresados de origen venezolano por Ciudad Juárez y otras fronteras, pero insistió en que el flujo “ha sido mínimo”, sin precisar las cifras exactas.

Indicó que la migración bajó hasta 52% en el país y en esta frontera después de que se aplicó el Título 8, que considera abrir expedientes criminales a los migrantes que crucen sin documentos y contempla la extradición a sus países de origen.

EL UNIVERSAL confirmó que el pasado domingo hubo deportaciones por Ciudad Juárez, así como el lunes, cuando fueron retornados aproximadamente 19 extranjeros por esta frontera.

Sobre el flujo migratorio en los próximos meses, comentó que la ley no les permite, como INM, dar permisos para circular a las personas migrantes; sin embargo, continuarán brindando los permisos de refugio o de estancia.

Subrayó que en Chihuahua se trabaja con los gobiernos estatal y municipales para asignar predios y habilitar albergues, así como también continuar con las mesas entre instancias con relación al tema migrante.

En este marco, Garduño Yáñez y Manuel Alfonso Marín Salazar, titular de la Oficina de Representación del instituto en Chihuahua, realizaron ayer un recorrido por el lugar donde se acondiciona un espacio para utilizar como estación migratoria, en el cruce internacional Ysleta-Zaragoza.

Este sitio sustituirá la estación migratoria del INM donde el pasado 27 de marzo 40 migrantes perecieron en un incendio.

La estación tendrá capacidad para máximo de 80 migrantes y podría estar en funciones cuando la empresa concluya los trabajos en las oficinas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos supervise el espacio para que se garantice que tengan las condiciones dignas para migrantes.

Nuevo titular del INM en Chiapas

El militar retirado, vicealmirante Roberto González López, fue designado ayer titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas.

En un comunicado, la dependencia indicó que, por instrucciones del comisionado del INM, Francisco Garduño, el vicealmirante González López sustiturá a Carlos Alberto Santiago Hernández, quien asume el cargo de titular del Instituto Nacional de Migración en Tabasco. Con información de María de Jesús Peters

Leer también: Francisco Garduño se reserva su derecho a declarar; lo acusan por ejercicio indebido del servicio público

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios