Monterrey.- “Hermanas y hermanos hoy es día de oración como tienen que ser todos los días; pero hoy queremos pedir por nuestra país que está llegando a un punto insostenible. Las cosas deben cambiar, los ciudadanos debemos cambiar, y también pedimos con respeto siempre a que quien está cuidando de nosotros, sepa contener la violencia y contener a aquellos que abusan del poder fáctico que tienen”, expuso el arzobispo de esta ciudad y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano , Rogelio Cabrera López.

Desde la Catedral de Monterrey, en su sermón para pedir en oración por la justicia y la reconciliación para la paz, dentro de una jornada nacional convocada por la y la orden de la Compañía de Jesús, Cabrera López puntualizó que a nuestros gobernantes les toca contener la violencia y a nosotros como sociedad nos toca hacer un ambiente favorable a la paz y a la serenidad.

Expuso que Cristo expresó en un solo Mandamiento de la Ley de Dios: Ama a tu prójimo como a ti mismo, un mandato siempre vigente que nos pide no matar, no robar, no mentir y por eso, independientemente de cómo actuemos socialmente, debemos seguir la palabra de Dios no norma para nuestra vida.

“Me atrevo a decir que aunque en la sociedad se permitiera robar, como ya lo permiten, o pudieran dar permiso de matar o de mentir, ustedes y yo, no lo podemos hacer aunque la ley civil lo permita (pues) la Ley de Dios no lo permite, porque Dios cuida de todos sus hijos e hijas y para eso nos dio la ley, para protegernos para que nadie quede a la deriva para que nadie quede bajo el capricho humano, y que nadie quede bajo la dictadura de los criminales”, señaló.

Por eso, reiteró, “el Señor es protector de nosotros y nos da esa encomienda, no robes, no mates, no mientas, porque el que hace eso destruye el tejido social y daña a muchas personas”.

Agregó en su mensaje: “Cuánto sufrimiento tienen muchas familias de nuestro país a causa de la violencia, tienen que escapar, tienen que huir; muchos otros han perdido y no saben dónde está su familia, y también muchos otros han perdido la vida”.

Cabrera López comentó, “solamente hemos puesto delante de ustedes las fotografías de dos, entre muchas víctimas de la violencia: los padres jesuitas que recientemente fueron asesinados, para tomar conciencia de que Cristo, el hijo de Dios, nos pide ser buenos samaritanos, es decir, nos pide cuidarnos y cuidar a nuestro hermano, y es así como también la oración nos ayuda a mirarnos a nosotros mismos porque ante la violencia y el sufrimiento ajeno hay dos posibilidades: o eres indiferente, pasas de largo, no te metes en el problema mientras no te toque, o asumes conscientemente la responsabilidad que cada uno tiene”.

Al respecto, señaló, “a nuestros gobernantes a nosotros nos toca hacer un ambiente favorable a la paz y a la serenidad”.

El presidente de la CEM llamó a cuidar nuestras redes sociales, “que tanto daño pueden hacer”, cuando deben favorecer el afecto social, el afecto comunitario, “pero muchas veces se convierten en un instrumento de odio y de rencor”.

Agregó que quien entra a las redes sociales tiene sólo dos alternativas, o es un lover o un hater, es decir o ama o también odia, y “no podemos vivir de ese modo”.

Monseñor Cabrera López expuso, y lo mismo pasa en nuestras familias “si en el hogar se respira violencia en la calle hay violencia, si en el hogar se respira odio, llega a la escuela, llega al lugar de trabajo y llega también a las iglesias”.

En la culminación de su mensaje, el arzobispo de Monterrey señaló: “hermanas y hermanos, hoy es día de oración como tienen que ser todos los días, pero hoy queremos pedir por nuestra país que está llegando a un punto insostenible, las cosas deben cambiar, los ciudadanos debemos cambiar, y también pedimos con respeto siempre a que quien está cuidando de nosotros, que sepa contener la violencia y contener a aquellos que abusan del poder fáctico que tienen”.

“Hay que ser solidarios con la gente que sufre”: obispo de Zacatecas

Zacatecas.- Durante su homilía en la Catedral Basílica, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, explicó a la feligresía que se unían a todas las iglesias de México para orar por todas las víctimas de la violencia, en específico para recordar a los sacerdotes y religiosas que derramaron su sangre en diversos hechos.

Lamentó que a nivel general hay un ambiente preocupante de recientes acontecimiento que “han venido a derramar el vaso” y que es necesario emprender esta oración por las víctimas de la violencia, de los sacerdotes y religiosas “que murieron en el silencio que solamente fueron lloradas por las lágrimas de sus familias”, por eso, señaló que hay que ser solidarios con la gente que sufre.

Por ello, consideró que ante todos estos acontecimientos la Iglesia católica llama a la reflexión y tomar conciencia de esta realidad “que ha llenado las calles de sangre y las casas de lágrimas, de enojo y de impotencia”.

Al relacionar el mensaje del Evangelio dominical con la que se vive en el país, Monseñor en su mensaje llamó a la reflexión a preguntarse: ¿Por qué pasa lo qué está pasando? y qua cada persona se cuestione que hace para cambiar esa situación.

México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano
México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano

Nadie pidió la violencia: obispo de Culiacán

En su mensaje pastoral en la misa dominical, celebrada en la catedral, el obispo de la Diócesis de Culiacán, monseñor Jonás Guerrero Corona dijo que nadie ha pedido que haya violencia, sino que se ejerza un auténtico gobierno que aplique la ley conforme está establecido.

La respuesta de todas las diócesis del país y de las 122 parroquias que comprenden la jurisdicción de Culiacán es con la oración a los que los ofenden y denigran desde el espacio más valioso del país, por desgracia, puntualizo.

En su breve mensaje a los feligreses hablo de la , cuya realidad llegó al seno episcopal, con obispos y presbíteros violentados a lo largo del territorio nacional y la muerte de los dos jesuitas.

Guerrero Corona expuso que no necesita describir lo que sucede, puesto que todos conocen la situación deplorable de las desapariciones de personas, sin que se vea un verdadero gobierno que aplique la ley.

Apunto en una parte de su mensaje: “Nadie a pedido que haya violencia, que no inventen”.

Durante la celebración de la misa dominical, fue nombrado como nuevo rector de la catedral de la capital del estado, monseñor Julio Cesar Vizcarra Monárrez, cuyo cargo lo ejercerá por espacio de tres años.

México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano
México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano

Foto: Javier Cabrera / EL UNIVERSAL

Iglesias de Chihuahua piden por la seguridad, los jóvenes y el gobierno

Chihuahua.- Las diversas iglesias y parroquias del estado de Chihuahua se unieron a la Oración por la Paz, que se lleva a cabo este domingo a nivel nacional.

En los mensajes y oraciones que se dieron en las diversas misas, los sacerdotes, obispos y asistentes, pidieron por el prójimo, la seguridad en el país así como por los gobiernos y religiosos.

A su vez exclamaron lo que consideran un clamor nacional: ¡Basta de tanta muerte!.

México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano
México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano

"México está herido, moribundo": obispo de Cuernavaca

El secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro elevó plegarias para que esta Jornada nacional de oración arroje buenos frutos e ilumine, “sobre todo aquellos que tenemos alguna responsabilidad para buscar la paz”, porque la realidad del país es el de un México herido por la violencia, moribundo, cuya situación es vista por muchos, pero cierran los ojos y pasan de largo.

“Por eso los pastores decimos ‘ya basta’. Vamos buscando alguna estrategia de seguridad más efectiva, es tiempo de escucharnos, es tiempo de todos podamos buscar la paz que tanto anhelamos, y por esta jornada de paz en todo México, para no ser aquellos personajes que dan la vuelta y se van. Atendamos a México herido, atendamos con el aceite de nuestra esperanza y fe”, planteó el jerarca católico.

Desde el púlpito acentuó que México está herido, entre otras cosas, por la grave violencia que vivimos y aludió el liderazgo pastoral de los obispos para manifestar su preocupación y decisión de acompañar al pueblo, “porque no queremos tener en la conciencia de haber sido pastores que ven la realidad y le dan la vuelta, porque tienen miedo o porque no se quieren meter en problemas. No.

“Soñamos con un México en paz y por eso hemos alzado la voz con un comunicado todos los obispos, suplicando, pidiendo que haya paz”, dijo el también obispo de Cuernavaca frente a una feligresía que abarrotó la catedral de Cuernavaca.

En la misa de medio día el obispo pidió al pueblo católico mantener el ánimo en alto y sobre todo no ser indiferentes ante el dolor de nuestro país, ni a perder la sensibilidad, y sostuvo: “no declaramos la guerra a nadie. No queremos conflictos más de los que ya hay, estamos suplicando un diálogo para la construcción de una verdadera paz”.

Obispo de Oaxaca llama a sumarse a la Jornada de Oración por la Paz

El obispo de la Diócesis de Tehuantepec , Crispín Ojeda Márquez, llamó a los sacerdotes, seminaristas y laicos de buena voluntad a sumarse a la Jornada de Oración Por la Paz, “ante las condiciones actuales de violencia, inseguridad, asesinatos y desapariciones que a diario vivimos”.

Frente a ese llamado, dijo el sacerdote de una de las parroquias establecidas en el puerto de Salina Cruz, Lucio Santiago, “en las tres primeras misas mañaneras, a partir de este domingo 10 de julio, transmitimos el llamado para alejarnos del camino de la violencia, no solo la que conocemos en el país todos los días, sino también la que acumulamos en nuestros corazones”.

Al sumarse al llamado que hicieron la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), la Provincia Mexicana de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, desde la semana pasada, el obispo Crispín Ojeda Márquez recordó los cuatro ejes de la Jornada de Oración por la Paz, a partir de este domingo hasta el 31 de este mes de julio.

Llamó a los sacerdotes a que, desde sus propias condiciones, definan las acciones que abonen al camino de la paz como las Horas Santas, Rosarios, Procesiones y mensajes al pueblo de Dios, además de orar por la conversión de los corazones de los victimarios, pedir por quienes han sufrido homicidios dolosos, por las víctimas de feminicidios y desaparecidos.

Arquidiócesis de Hermosillo se une a la Jornada de Oración por La Paz en México

La Arquidiócesis de Hermosillo se sumó a la Jornada de Oración por la paz y pidió a fieles de las 52 parroquias de la capital del estado a pedir por los religiosos, activistas, periodistas y quienes han perdido la vida en actos violentos.

En la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Asunción, el presbítero Julio Villa convocó durante la homilía dominical a una oración por La Paz.

A partir de este domingo y hasta el 31 de julio en cada parroquia y decanato, se pedirá la participación del Pueblo de Dios para pedir que cese la violencia.

A los sacerdotes se les pidió: “En todas las misas del domingo 10 de julio, hacer memoria de los sacerdotes, religiosos (as) y laicos que están desaparecidos o han sido asesinados en el país y ofrecer la eucaristía por ellos para que su dolor nos acompañe en este camino por la paz”.

“En este mes de julio celebrar misas o realizar oraciones comunitarias en lugares significativos que representen a todas las personas que han desaparecido o sufrido una muerte violenta. Hacer memoria de la muerte y resurrección de Jesús, en estos lugares, transformará el miedo en fuerza para construir la Paz”.

“En las eucaristías del domingo 31 de julio pidamos por los victimarios y por quienes andan en los grupos de la delincuencia causando violencia en nuestras familias, pueblos y ciudades. Pidamos el don de su conversión. No más violencia en nuestro país”.

“Cada parroquia, comunidad, agrupación, decanato, defina otras acciones a emprender para abonar a este camino para la paz: horas santas, procesiones, jornadas, conferencias, diálogos, talleres... Los padres decanos podrán coordinar algunas iniciativas en su decanato. Les pedimos a todos, difundir sus acciones en las redes sociales”.

Roy Rendón Leal, Arzobispo de Hermosillo, pidió a la grey católica construir la paz desde el seno de las familias, “con responsabilidad, compromiso y perseverancia”.

México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano
México está llegando a un punto insostenible por la violencia: Episcopado Mexicano

Foto: Javier Escobar

Desapariciones y homicidios, por falta de cuidado hacia otros: cardenal de Guadalajara

La falta de cuidado por los otros es lo que ha generado que el problema de las desapariciones y homicidios en México, consideró el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega , quien recordó que, además, muchas veces los encargados de cuidar a los ciudadanos por mandato constitucional están más preocupados en cuidar sus puestos o su dinero que por cumplir su deber.

“No tenemos el suficiente cuidado de nuestros hermanos, por eso tenemos tantos desaparecidos, por eso tenemos tantos ejecutados, por eso tenemos tantos jóvenes inmersos e involucrados en el mundo de la droga y del mal”, señaló el cardenal durante la misa celebrada este domingo en la Parroquia de San Francisco de Asis, en Chapala.

“Muchas veces quienes tienen este encargo (el cuidado) por la ley, por la Constitución, por el voto favorable de la ciudadanía, que tienen el deber de cuidarnos, están a veces más ocupados en cuidar su postura política alcanzada o por alcanzar, están más empeñados en cuidar su partido, cuidar su puesto, cuidar y asegurar su futuro, en lugar de cuidar de la ciudadanía, a veces están más ocupados en cuidar los intereses económicos”, dijo.

En el marco de la Jornada Nacional de Oración por la Paz, Robles Ortega indicó que ese cuidado se debe extender también a “la casa común”, la naturaleza, pues igualmente es responsabilidad de todos.

“Por toda esta falta de cuidado hemos llegado a un momento en que los obispos y sacerdotes queremos invitarles a un proceso, a una experiencia de profunda oración por la reconciliación en la justicia y porque haya paz entre todos (…) Dejar de ser indiferentes reconciliarse para hacer un México de paz, de hermanos y hermanas que se dan la mano, que se consuelan, que se apoyan y que se ayudan”, insistió.

El cardenal señaló que todo el país necesita entrar en este proceso de pacificación y reconciliación, pues ahondar en las divisiones nos llevaría “a la desgracia para la mayor parte de los que habitamos este país”.

Explicó que la jornada de oración se extenderá hasta el último día de julio y pidió a los fieles, en esta ocasión, tener presentes a todos los sacerdotes, seminaristas, religiosas, evangelizadores, que en estos últimos años han caído víctimas de la “violencia injusta”.

Unimos plegarias para que vuelva la paz a México: obispo de Saltillo

Unidos en oración miles de feligreses, sacerdotes y religiosas en más de 100 iglesias de la Diócesis de Saltillo, elevaron plegarias al cielo para que vuelva la paz a México.

Este domingo 10 de julio, en cada Eucaristía, se recordó a sacerdotes, religiosos y personas que han desaparecido o sufrido una muerte violenta, por homicidios dolosos, feminicidios, activistas sociales o cualquier otra persona en situación de exclusión o vulnerabilidad en nuestra Diócesis.

El obispo de Saltillo, Hilario González García, destacó en su homilía en la Catedral de Santiago:

“Así como la sangre de Cristo derramada en la Cruz hizo la tierra Fértil, dando un giro en la historia para bien de la humanidad, así la sangre derramada de muchos hermanos nuestros puede ser el comienzo de una nueva y mejor etapa del pueblo mexicano”. Recordemos que “La Reconciliación un camino hacia la eternidad” ha sido el tema que se abordó en la VIII Asamblea Diocesana, asumamos con renovado empeño los compromisos que en ella surgieron, convocó.

En respuesta a la convocatoria de los obispos mexicanos invitó a todos los que conforman esta Diócesis a la “Jornada de Oración por la Paz”, que se efectuará todo lo que resta del mes de julio y a expresar con signos el deseo generalizado de que haya paz para todos.

“Unámonos para orar por la paz y continuar haciendo este camino eclesial en el que tejemos en Cristo Jesús, nuevas relaciones marcadas por la fraternidad, que nos llevan de la fragmentación a la unidad y, con ello, a la construcción de la paz”, instó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses