Culiacán.-

Me voy tranquilo y con la frente en alto y viendo a los ojos a quien sea, con una reducción de mil 400 millones de pesos en la deuda pública, fue la respuesta del , al ser cuestionado como heredará la administración estatal a su sucesor.

En una improvisada entrevista celebrada a su salida del Congreso del Estado , en donde acudió a entregar por escrito su quinto y último informe de labores, destacó que sin haber endeudado al estado, logró invertir 24 mil millones de pesos en diversas obras, muchas de ellas relacionadas con temas de infraestructura hidráulica en el medio urbano.

Ordaz Coppel, en un pequeño desglose de las obras materializadas, destacó las inversiones realizadas para evitar nuevas inundaciones en amplios sectores urbanos, en la edificación de cuatro nuevos hospitales. En deportes, se construyeron dos nuevos estadios

En la rama educativa se eliminó las escuelas con techos de cartón o lámina, se dotó de mobiliario a los planteles, se iluminó las sindicaturas y se habilitaron espacios públicos y parques recreativos, según comentó.

Sobre los pendientes que a su juicio requieren atención, el mandatario estatal apuntó que sin duda se tiene que seguir trabajando para reducir los índices de pobreza, la realización de más obras hidráulicas, atender a la actividad pesquera y agrícola y continuar con el empuje de modernización de la entidad.

El ejecutivo estatal admitió que le ha tocado vivir en administración situaciones inesperadas como es el caso de la pandemia del Covid-19 y lo que se ha denominado el “Culiacanazo” –el frustrado intento de captura de Ovidio Guzmán- por considerar que fue un hecho muy fuerte y de impacto.

Subrayó que estos fenómenos, aunados con las condiciones meteorológicas adversas que se presentaron en el 2018 con fuertes lluvias, lo llevaron a tener que reorientar el manejo de los recursos públicos, como fue el caso de la atención a obras hidráulicas que no se ven, pero que han evitado nuevas inundaciones.

En relación a su futuro político una vez que concluya su mandato el día último de octubre de este año, Quirino Ordaz comentó que no se le verá en las boletas electorales en el 2024 como candidato a un cargo de elección popular, puesto que retornará a sus negocios particulares.

Dijo que se irá satisfecho de haber trabajado y de haber tenido la confianza de los sinaloenses, sobre todo por la importancia de buscar siempre dejar un buen nombre en su desempeño como mandatario estatal.

El Gobernador del Estado afirmó que no tiene ninguna invitación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador , por lo que su reto es que en los próximos meses termine de pagar a proveedores y contratistas para no dejar deudas pendientes.

Me voy tranquilo y con la frente en alto: Quirino Ordaz
Me voy tranquilo y con la frente en alto: Quirino Ordaz

Foto: Especial

Entrega Quirino Ordaz su Quinto Informe de Gobierno

En un acto de cortesía política, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, acudió a realizar la entrega ante los diputados de su quinto y último informe de labores, en donde resaltó el heroísmo de médicos, enfermeras, camilleros y de maestros que ante la adversidad de la pandemia han estado firmes.

Al referirse al tema educativo, indicó que en su mandato se terminaron las aulas de cartón y lámina que eran denigrantes para la educación, sobre todo en zonas rurales del estado y se redujo la pobreza, en municipios como Badiraguato y Sinaloa.

Durante un breve mensaje en el salón Constituyentes del Congreso del Estado, el ejecutivo estatal resumió que uno de sus logros en materia de seguridad pública fue alejar a Sinaloa de los primeros lugares a nivel nacional en incidencia delictiva y ubicarlo en las posiciones 25 y 26.

Me voy tranquilo y con la frente en alto: Quirino Ordaz
Me voy tranquilo y con la frente en alto: Quirino Ordaz

Foto: Especial

En el acto protocolario, en el que la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputada local Roxana Rubio Valdez, recibió por escrito el documento en el que se plasma la situación que guarda la administración estatal, agradeció al mandatario estatal su presencia en este ejercicio democrático.

En su mensaje, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado local José Rosario Romero López, destacó que la democracia por definición implica un equilibrio de poderes, de contrapesos, en donde la rendición de cuentas, es sujeta a sujeta a una revisión y a la glosa.

Subrayó que en la recepción de este Quinto Informe de Gobierno, los miembros del Poder Legislativo realizarán su trabajo de revisarlo y efectuar la glosa del mismo, con los titulares de las diversas áreas de la administración estatal en un acto de civilidad política.

Lee también: 

afcl/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses