A cinco años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, diversos colectivos, estudiantes, maestros y padres de familia se manifestaron en diversos estados para exigir justicia.

Hidalgo

Pachuca.- Diversos colectivos, estudiantes y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron una marcha y manifestación en la Ciudad de Pachuca para exigir justicia a cinco años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Entre consignas de “Ayotzinapa vive” y justicia, justicia, así como mantas de “ni perdón ni olvido”, los manifestantes entre los que se encontraba el Colectivo Ayotzinapa y la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, recorrieron las calles de Pachuca y culminaron en la explanada del reloj monumental donde colocaron las 43 fotografías de los estudiantes.

En representación de la CNTE, Armando Azpeitia, exigió que se haga justicia a las jóvenes desparecidos hace cinco años durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, que dijo intentó ocultar todas las evidencias sobre sobre este caso.

“Es increíble que un país como el nuestro puedan haber desaparecido a 43 muchachos que a la luz del día fueron apresados por la policía de Iguala”, exigió que los jóvenes sean entregados a sus padres.

Mientras algunos jóvenes permanecían de rodillas, se realizó un pase de lista de los 43 estudiantes al grito de “vivos se los llevaron vivos los queremos”, así como el vuelo de papalotes.

Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa
Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Foto: Dinorath Mota / EL UNIVERSAL

Quintana Roo

Cancún.- Integrantes del Sindicato de Telefonistas, de simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la Coordinadora de Madres, Padres y Tutores de Quintana Roo, realizaron hoy en Cancún, un acto simbólico en torno a la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, cometida por agentes del Estado Mexicano, hace cinco años.

La protesta fue encabezada por Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, un joven normalista que fue privado de la libertad cuando tenía 19 años.

Las y los asistentes se reunieron en Plaza de la Reforma, la tarde de hoy, teniendo como fondo una enorme manta afuera del Palacio Municipal con la leyenda “5 años, 60 meses, 1,800 días. Ayotzinapa, crimen de Estado. Ni perdón, ni olvido. Castigo para los culpables, justicia, justicia”.

Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa
Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Foto: Adriana Varillas / EL UNIVERSAL

Estudiantes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), familias e integrantes de organizaciones sociales exigieron con marchas en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, la aparición con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

Al conmemorarse este jueves 5 años de la desaparición de los normalistas, unos 600 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, de la “Jacinto Canek” y docentes de la CNTE se concentraron para demandar justicia.

La manifestación partió del Puente de Colores, en el sector poniente de la capital de Chiapas. Continuó por el bulevar Belisario Domínguez y concluyó con un mitin en el zócalo, afuera de la sede del gobierno estatal.

Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa
Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Foto: Oscar Gutiérrez / EL UNIVERSAL

Normalistas oaxaqueños se sumaron a la movilización nacional para exigir justicia y la localización con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, hace 5 años.

Después de la instalación de un tapete y tortugas en papel, hecha por la mañana en el andador turístico de la capital, los alumnos de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca iniciaron una marcha de la fuente de las Ocho Regiones hacia el centro de la ciudad la tarde de este jueves.

"Vivos los queremos", "la lucha sigue", "presentación con vida y castigo a los culpables", corearon los aspirantes a docentes durante su trayecto hacia el zócalo de la capital de Oaxaca, en exigencia de la aplicación de la ley en México y la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa 'Raúl Isidro Burgos'.

Al igual que los normalistas oaxaqueños, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reiteró la exigencia de la aplicación de justicia en el caso y acusó al gobierno priista del expresidente Enrique Peña Nieto de la desaparición forzada de los 43 estudiantes, uno de ellos originario de Oaxaca,m: Cristian Tomás Colón Garnica.

Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa
Marchan en los estados por los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL 

Dinorath Mota López, Adriana Varillas, Óscar Gutiérrez, Roselia Chaca / corresponsales

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses