Dirigentes de la coordinación nacional de la agrupación Maestros por México (MXM) advirtieron sobre el riesgo de un fracaso en la política educativa del gobierno federal por permitir que tomen las decisiones los mandos medios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que son controlados por los líderes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE).

Alberto Hernández Meneses, coordinador nacional de MXM , acompañado por Enrique Meléndez Pérez y Sanjuana Cerda Franco, integrantes de la misma agrupación, expusieron rueda de prensa sus inquietudes ante el proceso para la renovación de los comités ejecutivos seccionales, que ya inició en Tlaxcala (Sección 31) y Nuevo León (Sección 21), y que próximamente se realizará asimismo en el comité ejecutivo nacional del SNTE.

Hernández Meneses dijo que ese proceso es una simulación, pues no es cierto que haya transparencia ni que vayan a ser procesos democráticos, porque se está negando el derecho de participar a quienes no tengan más de cinco años de servicio y son miles de maestros en el país los que están en esa situación.

Explicó que se establece en el Reglamento de elecciones que para la Secretaría General “sólo pueden participar los que forman parte de su grupo, es decir los que forman parte del comité ejecutivo seccional, en el que deben de tener ocho años”.

Cuestionó: "¿por qué no un compañero que tiene 20 años de servicio aunque no haya formado parte de la dirigencia?".

Lee también:

Además, dijo, los dirigentes sindicales convocan, conducen el proceso, ponen las urnas, cuentan los votos, dictaminan y si hay alguna impugnación, ellos analizan y resuelven sobre la impugnación.

“Lo que están haciendo Alfonso Cepeda Salas, el exdirigente Juan Díaz y los líderes de las secciones del SNTE en los estados, es un fraude”, y comentó que estuvieron en contra del candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador , y siguen estando en contra del ahora Presidente aunque le digan que son su “ejército intelectual”.

Hernández Meneses consideró que este proceso de imposición de dirigentes sindicales del grupo en el poder puede ser una estrategia para boicotear las políticas democratizadoras del presidente López Obrador.

Agregó que Maestros por México está de acuerdo con el Presidente cuando habla de Estado de Derecho, cero corrupción, rendición de cuentas y que las escaleras se barren de arriba hacia abajo, “pues Cepeda y su grupo no las quieren barrer ni de abajo para arriba, y eso puede llevarnos a un fracaso en lo educativo y en lo laboral”.

Explicó que existe ese riesgo porque quien maneja y toma las decisiones en los sistemas educativos de los estados y en el sistema nacional, son esos líderes del SNTE. “Ellos contratan a los que quieren, ellos promueven a directores, subdirectores, supervisores, y las plazas más altas las adjudican ellos”, afirmó Hernández Meléndez.

Lee también:

“Yo no veo por ningún lado la rectoría (del Estado) en la educación, tenemos casos planteados al Secretario (Esteban Moctezuma) sobre casos concretos de cómo ellos (líderes sindicales) proponen las plazas, como proponen los ascensos a directivos, lo hemos mostrado, están los elementos ahí, y les permiten seguir haciendo eso, entonces interpretamos o que no les interesa la educación o que hay un acuerdo malsano entre la pseudodirigencia de Alfonso Cepeda y las autoridades educativas”, señaló el coordinador nacional de MXM.

Además, dijo que los mandos medios de Educación en los estados, se han convertido en el brazo represor, a las órdenes de los líderes del SNTE.

En relación con el proceso de renovación de la dirigencia sindical, señaló Hernández Meléndez que han presentado denuncias documentadas ante las secretarías de Educación Pública, del Trabajo y Gobernación, además del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como en los estados, sin obtener una respuesta favorable.

“Por eso digo que es preocupante, sospechoso, que no se pronuncien, pues si no está aceptado el Reglamento espurio de Alfonso Cepeda ¿por qué las autoridades no salen a decir en qué condiciones está ese reglamento?”, asentó.

Mencionó que recientemente se reunieron con el secretario Esteban Moctezuma “y nos dijo que no tenía conocimiento, cómo interpretar eso ¿complacencia? ¿acuerdo? ¿amasiato? . Recordemos esa relación malsana que existió en el sexenio pasado entre Juan Díaz de la Torre y el secretario de Educación de entonces, nos llevó a un fracaso educativo y a lastimar seriamente la imagen del magisterio, además de perder conquistas laborales de muchos años”.

Expuso el líder de MXM , lo que está sucediendo ahora, les prende los focos de alarma y los lleva a las mismas conclusiones, sobre los riesgos que corre el magisterio y la sociedad en su conjunto.

Por ello, asentó, el magisterio nacional no acepta el Reglamento ni las convocatorias a elecciones que resulten del mismo, y desde hoy advierten que los dirigentes que resulten de esos procesos amañados, no los van a reconocer.

Por su parte, Enrique Meléndez Pérez, integrante de la coordinación nacional de MXM, dijo que la intención del CEN encabezado por Cepeda, al pretender apoderarse los comités ejecutivos seccionales y el nacional con el uso de un reglamento amañado, es para evitar que se proceda contra ellos, por el desfalco que han cometido contra los maestros, en los sistemas de ahorro y previsión social, como está plenamente comprobado en la sección 38 de Coahuila, donde el hoy líder nacional estuvo como secretario general.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses