Las lluvias no cesan en la región montañosa d e . L as alarmas se encendieron ante la crecida de ríos en el norte del estado, donde amplias regiones fueron afectadas por el paso del .

En medio de graves fallas en las comunicaciones terrestres y telefónicas en esa región, pobladores de zonas rurales y campesinas llevan a cabo evacuaciones de sus parcelas y ranchos ante el temor de la crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida.

La Secretaría de emitió un aviso especial debido a que en las próximas 24 horas se espera la probabilidad de lluvias aisladas de intensidad moderada a fuertes y tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento en el estado de Veracruz.

Con ellas, hay probabilidad de anegamientos, inundaciones , corrientes peligrosas de agua en centros urbanos; crecida de ríos y arroyos, inundaciones en llanura; granizadas y ráfagas de viento que generan caída de techos, árboles, espectaculares; deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.

Y las alarmas se encendieron para la cuenca del río Pánuco , que comprende nueve estados, desde Puebla y el Estado de México, hasta Tamaulipas y Nuevo León y desemboca en Veracruz.

Además se mantiene vigilancia a las cuencas por los ríos de , como en el caso de Moctezuma , Tempoal , Los Hules en la zona de Álamo; por los ríos Pantepec y Vinasco en el arroyo Oro Verde y el estero del Ídolo; en los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan, La Antigua, Jamapa y Cotaxtla.

En el norte se esperan lluvias con tormentas con acumulados máximos de hasta 70 milímetros por metro cuadrado, siendo probables mayores de forma más dispersa, especialmente en regiones montañosas .

“No hay paso para las comunidades, están incomunicados muchos ejidos y siguen subiendo los niveles de los afluentes”, advirtió el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina ( CNC ), Manuel Guerrero .

Desde las comunidades, el temor es por las avenidas de agua que llegan desde las partes altas, un fenómeno que en esa región conocen muy bien por sus efectos devastadores que sintieron en 1999 y en el 2010.

La Secretaría de Protección Civil anunció que los muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada superior al promedio en gran parte del estado, aunque desde el puerto de Veracruz hasta el sur de la entidad, impera cielo despejado y altas temperaturas. Ahí Grace ni siquiera se acercó.

En este escenario de espera, elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública mantienen sus planes de ayuda DN-III y Tajín en zonas afectadas por el meteoro.

Los efectivos realizan retiro de árboles, rehabilitación de caminos y carreteras, así como remoción de escombros de las zonas afectadas de los municipios de Papantla, Tuxpan, Poza Rica, Tihuatlán y Gutiérrez Zamora, entre otros.

Lee también: 

ardm/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses