Estados

Llevan ayuda humanitaria para indígenas desplazados en Chiapas

El apoyo llegó a la comunidad de Kakateal donde se han refugiado alrededor de 800 indígenas tzotziles, debido al constante hostigamiento de hombres armados desde el lado de Chalchihuitán

Foto: Cortesía Caritas de San Cristóbal
02/12/2017 |14:56Fredy Martín Pérez / Corresponsal |
Fredy Martín Pérez
Corresponsal en TabascoVer perfil

Caritas de San Cristóbal de las Casas

y la Misión de Bachajón , en el municipio de Chilón , entregaron siete toneladas de ayuda humanitaria para los más de 800 indígenas tzotziles que llevan 26 días desarraigados de sus hogares en el municipio de Chenalhó, como consecuencia del conflicto de límites territoriales.

El sacerdote Manuel Pérez informó que la ayuda humanitaria fue recaudada por la organización Caritas y los hermanos jesuitas de la Misión de Bachajón, ubicada en el municipio de Chilón.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La ayuda llegó a bordo de varios camiones, a la comunidad de Kakateal, donde se han refugiado unos 800 indígenas tzotziles de la comunidad Majumpepetic, debido al constante hostigamiento de hombres armados desde el lado de Chalchihuitán.

Desde el 8 de julio pasado, los tzotziles de Chenalhó han denunciado agresiones armadas de indígenas tzotziles del municipio de Chalchihuitán, pero el acoso aumentó hace 26 días y por esto dejaron sus hogares ante el temor de que los hombres encapuchados y armados llegaran hasta sus hogares, denunciaron los indígenas.

La ayuda que llegó a Kakateal consiste en maíz, frijol, arroz, aceite, azúcar, sal y otros productos para las familias que permanecen ocultas en las montañas.

Como consecuencia del conflicto por límites territoriales entre Chalchihuitán y Chenalhó, en comunidades de ambos municipios, ubicadas en las cercanías del territorio en disputa las escuelas permanecen cerradas desde hace más de un mes.

Los desplazados han dicho que requieren de cobertores y ropa para poder sobrevivir en el frío.

Un vocero de los desplazados, Rosendo Pérez Balcázar, dijo que se requiere de ayuda psicológica para niños y mujeres de comunidades de Chenalhó, ya que durante varios meses se han sentido amenazados por los disparos de arma de fuego que realizan los hombres armados de Chalchihuitán.

sjno

Te recomendamos