Ocampo.— Los habitantes del ejido El Rosario, en el municipio de , ya se preparan para recibir a la , lepidóptero que ya empezó a hacer sus primeras apariciones en ese santuario mexicano.

Los ejidatarios esperan que este arribo de mariposas sea mayor que la temporada pasada y venga acompañado de más turistas, pues por la pandemia disminuyó la afluencia de visitantes.

Elva Martínez Martínez comercializa artesanías en la biosfera y el año pasado sus ventas bajaron hasta 80% en comparación a lo que generó en 2019.

Elva cuenta que tuvo que guardar las artesanías, porque no hubo quién las comprara, por lo que su inversión se detuvo. Explicó que para sobrevivir, sus hijas buscaron trabajo como empleadas domésticas en otros municipios y, en su caso, vendió helados y donas de casa en casa.

Al pie del santuario, Elva exhibe desde este momento sus artesanías, pues dice que tiene la esperanza de que esta temporada mejore la situación. “Esperamos que la temporada venga mejor que el año pasado; escuchamos que la pandemia ya está bajando y aquí todos ya nos fuimos a vacunar”, afirma.

Recuerda que hace un año, a pesar de que iniciaba la tercera ola por Covid, no hubo casos en prestadores de servicios ni tienen registro de algún turista.

La madre de tres jovencitas revela que son más de 200 familias que, al igual que la suya, se vieron perjudicadas por la falta de turistas durante la pandemia; envió un mensaje: “Todos los turistas son bienvenidos y si gustan apoyarnos, aquí estamos, porque hay muchas familias que dependemos de este trabajo”.

Capacitación sanitaria

El empresario hotelero de la región, Roberto Molina Garduño, expone que, en este caso, todos los prestadores de servicios cumplen con estándares sanitarios.

Y resalta que desde las cocineras hasta los guías y vendedores de artesanías y textiles han sido capacitados por autoridades de salud en el manejo de sus productos y trato al turista, que les permite prevenir cualquier contagio masivo lo mayor posible.

Explica que para ello, los ejidatarios, junto con las autoridades, han implementado un sistema de recorridos y consumo de alimentos seguro para el turista.

Molina Garduño menciona que también en el sector turístico hubo afectaciones severas por la pandemia, pero que esperan recuperarse en esta temporada.

Informa que ya empezaron a llegar las primeras mariposas, pero que el arribo de colonias se prevé a principios de noviembre.

Tienen todo listo

Abel Cruz Reséndiz, administrador del Santuario El Rosario, dijo que como parte de los preparativos para recibir tanto a la mariposa como al turista en esta temporada, el ejido plantea más de 100 mil árboles, dentro de su programa de reforestación.

Y adelanta que aunado a la parte organizativa, el sábado pasado limpiaron las vías de comunicación desde El Parador hasta el pueblo de Ocampo.

En las calles y tramos carreteros, además, se aprecian las brigadas de bacheo y mantenimiento del asfalto, para que estén en buenas condiciones.

Cruz Reséndiz agrega que después realizarán adecuaciones en el Santuario de El Rosario y, una vez terminadas, esperan el arribo de mariposas y turistas.

Indica que el año pasado, la migración a México de la Monarca registró una baja significativa.El administrador del santuario precisa que eso se debió a que aumentó la fumigación en los campos de Estados Unidos de la asclepia, flor silvestre que genera un algodoncillo con el que se alimentan las orugas de la Monarca, pero que es una flora dañina para los cultivos.

Explica que en la temporada 2020-2021 llegaron casi 300 millones de mariposas.

Mientras que en la de 2019-2020 arribaron cerca de 450 millones, lo que significa una reducción de 150 millones de ejemplares. “Sin embargo, tenemos información que para este año vienen más mariposas a la biosfera de Michoacán y estamos preparados para recibirlas como cada año”, recalca.

Lee también: