Sisal, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable y un grupo de voluntarios participaron en la liberación de alrededor de 100 crías de tortuga de carey en las playas de Sisal, en el poniente de.

El director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, agradeció la suma de esfuerzos en favor de esta especie entre los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil, e instituciones académicas, que están permitiendo la conservación de estas especies que se encuentran en peligro de extinción.

El funcionario estatal informó que este año, hasta el mes de julio, el programa de Tortugas Marinas en Yucatán registró dos mil tres nidos de la especie carey distribuidos en campamentos a cargo de la SDS.

Lee también

Precisó que en Sisal se resguardaron mil 15 nidos; en Telchac Puerto, 901; y en Dzilam de Bravo, 87 nidos, lo cual representa 207 mil 104 crías de tortugas carey.

Subrayó que en estos campamentos se cuenta con el apoyo de 77 voluntarios, en su gran mayoría jóvenes originarios de estas comunidades, lo cual asegura un sentido de pertenencia y responsabilidad con la especie.

Asimismo, pidió a la gente local y visitantes respetar las medidas de protección a las tortugas marinas, ya que durante esta etapa los ejemplares resultan vulnerables y presentan dificultades durante su liberación al mar.

Lee también

"Es importante tener en cuenta que el tránsito de vehículos motorizados y caballos en las playas está prohibido porque representa una amenaza para los nidos y crías de tortugas marinas", dijo.

En playas de Yucatán anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas, que son carey, tortuga blanca y la caguama, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012.

Se informó que la temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses