estados@eluniversal.com.mx

La recuperación de los ocho manantiales afectados en Morelos por el sismo del pasado 19 de septiembre es lenta.

Cinco de los veneros continúan siendo estudiados por especialistas, dos están en rehabilitación y uno de ellos, San Ramón, no registra signos de recuperación, informó la Comisión Estatal del Agua (Ceagua).

Las vertientes de Agua Hedionda en Cuautla, Palo Bolero y San Ramón, en el municipio de Xochitepec, fueron las más afectadas, pues perdieron su caudal por el movimiento telúrico.

El primer reporte oficial, luego del sismo, dio cuenta de daños en 15 de los 46 balnearios del estado, ocho de ellos se abastecen de manantiales. El más dañado fue el centro acuático de aguas Agua Hedionda.

El balneario de aguas sulfurosas, que se localiza en el oriente del estado, comenzó a operar en 1928 como poza.

Juan Carlos Pascual, director general del Fideicomiso Agua Hedionda, afirmó que la recuperación de la poza es lenta, pero segura.

A la fecha el balneario tiene un aforo de 80 litros por segundo; el terremoto dejó un chisguete de 40 litros menos, dotación con la que era imposible llenar las albercas de 2.6 y 1.6 millones de litros de agua. Tras la emergencia se tuvieron que usar bombas de cinco caballos de fuerza para extraer el líquido.

La situación es mejor ahora, dice Pascual, porque el manantial va recuperando sus niveles y obtienen hasta 100 litros por segundo mediante el uso de equipo.

“Los especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) nos dicen que, en el historial de los manantiales que han sufrido daños, el venero de Agua Hedionda se recuperó más rápido de lo normal”, expresó.

Lo importante, indicó, es que los estudios arrojan que el agua conserva sus características físico-químicas como la sustancias sulfurosas, la temperatura de entre 26.5 y 27 grados, así como la salinidad y el PH.

El sismo provocó, según los especialistas, que algunos veneros arrojaran agua con tierra, lo que presagió la posibilidad de una fractura de las capas del subsuelo y una disminución paulatina de su aforo hasta quedar secos, como en el caso del balneario San Ramón.

Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Ceagua, aseguró que la época de estiaje podría estar deteniendo la recuperación del volumen de agua, pero una vez que llegue el temporal de lluvia las expectativas son alentadoras.

Asimismo, el funcionario informó que en el caso del balneario San Ramón, cuyo venero está completamente seco, realizará la interconexión con el canal Santa Rosa proveniente del manantial del mismo nombre para dotar de agua a parte de la zona de riego que cubría el manantial San Ramón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses