Cancún.- A partir de mañana todos los negocios en cerrarán a las 23 horas y la circulación de personas y vehículos será suspendida de la medianoche a las cinco horas, informó el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González , al dar a conocer un nuevo decálogo de medidas emergentes para frenar los contagios de Covid-19 y evitar que el Semáforo Epidemiológico Regional pase de naranja a rojo.

En un mensaje especial, el mandatario estatal anunció las 10 acciones enfocadas en el control de la movilidad, el respeto a los límites de capacidad en establecimientos y transporte público y el uso obligatorio de cubrebocas, gel y sana distancia.

La primer medida en los tres destinos turísticos antes citados, consiste en el cierre de vialidades principales y “se limitará la circulación de vehículos y personas entre las 12 de la noche y las cinco de la mañana”, dijo, para luego citar la segunda acción, consistente en vigilar que el transporte público cumpla con aforos y protocolos establecidos, además del uso adecuado del cubrebocas.

Paraderos y unidades deben ser sanitizadas con frecuencia y, las saciones en caso de incumplimiento, ameritarán la retención de las unidades vehiculares hasta por 30 días e incluso la pérdida de la concesión para operar.

Lee también:

La medida es aplicable a embarcaciones marítimas y ferries, que brindan la transportación entre zonas continentales e islas, lo que implica que cada barco sea sanitizado luego de cada viaje de destino a origen. El uso del cubrebocas es obligado durante todo el viaje y el aforo máximo debe respetarse.

La tercer acción versa sobre el incremento de pruebas para detectar el virus. A partir de mañana se realizarán en los 10 puntos de mayor presencia de personas y vehículos, paraderos, plazas comerciales, colonias o regiones de Cancún; se mantendrán las burbujas sanitarias en los tianguis y puntos turísticos.

Los negocios en la zona norte del estado, a partir del 1 de junio, cerrarán a las 23 horas y se redoblarán visitas de inspección. Incumplirlo implicará sanciones económicas más altas, clausuras prolongadas y la revocación de licencias.

“Les recuerdo que todas las empresas deben cumplir con los protocolos de certificación en protección y prevención sanitaria en sus instalaciones para que tanto visitantes como trabajadores puedan llevar a cabo sus actividades en espacios seguros”, expresó.

Lee también:

La quinta medida va ligada al gobierno federal, para reforzar la vacunación en Quintana Roo a partir de esta semana, cuando iniciará el proceso para aplicar primeras dosis a personas de 40 a 49 años, iniciando el próximo miércoles.

También se sigue gestionando ante el gobierno federal la vacunación del personal en servicios turísticos.

Como sexta medida se impulsará la utilización de herramientas digitales para dar seguimiento a los patrones de comportamiento del virus, toda vez que los perfiles de contagio se reconfiguraron.

Debido a ello se diseñó un nuevo cuestionario para que todas las personas que dieron positivo a Covid-19 sean parte de la respuesta eficaz en la lucha contra el virus; los registros son anónimos y cumplen con los requisitos de protección de datos personales.

Lee también:

Además los resultados serán publicados para dar mayor información a la ciudadanía y permitirán tomar medidas necesarias para salvar más vidas.

La séptima medida consiste en continuar con la identificación de las colonias con más casos de Covid-19 y la señalización de puntos con más altos contagios, que pueden consultarse en el geoportal de casos activos por colonia.

En octavo lugar, reiteró que se deben evitar las reuniones sociales que superen el máximo establecido y las autoridades aumentarán los operativos para detectarlas y sancionarlas.

Se enviaron cartas a zonas residenciales, para que comités de administración eviten reuniones masivas en domicilio particulares de Cancún y serán enviadas a municipios de Playa del Carmen y Tulum.

En novelo lugar llamó a los partidos políticos y las y los candidatos “para evitar las aglomeraciones que se han llevado acabo” con motivo de las campañas electorales.

Joaquín González subrayó que las y los candidatos de todos los partidos, sin excepción, deben cuidar la salud de sus seguidores y de la sociedad en general.

Exhortó a los organismos electorales, a partidos, candidatas y candidatos y la ciudadanía, a garantizar no solo que las elecciones transcurran en paz y respeto, sino que se cumplan los protocolos de sanidad y sana distancia.

La décima medida fue un llamado a los gobiernos municipales a respetar las medidas de sanidad, cuidar a ciudadanía en todo espacio público, acatando el decálogo para cuidar a la población.

El ejecutivo estatal remarcó que es necesario seguir con la recuperación de la economía sin comprometer la salud, “con total responsabilidad”, para evitar el confinamiento y sumiendo un compromiso propio y con la colectividad.

“Invito a todas y a todos, aún a quienes ya cuentan con el esquema completo de vacunación a no sentirse ajeno a todas estas medidas y respetarla. Lo que está en juego es nuestra salud y nuestra economía”, dijo.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses