estados@universal.com.mx

Tijuana.— Johony tiene más de 60 años, fue deportado a Tijuana hace unos 10, pero aún mantiene el acento de quien pasó casi una vida en Estados Unidos. Hoy, por primera vez, escuchó un concierto en honor suyo y de quienes intentaron cruzar la frontera: los que murieron, los que cruzaron y los que apenas van en camino.

Según cuenta, nunca había escuchado el sonido en vivo de un violín. Tampoco sabía lo que era una orquesta, sólo las conocía gracias a la televisión, nunca pensó en ir a un concierto porque creía que era impagable.

La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana
La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana

El concierto fue en honor de los migrantes: La Frontera que sueña. En el marco de la edición 12 del festival binacional Interzona, como una de las actividades para este año, se unieron esfuerzos con el CAM para llevar la música a las comunidades que por años fueron marginadas de la cultura.

La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana
La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana
La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana
La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana
La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana
La Frontera que sueña: un concierto para todos en Tijuana

Abrego explica que el programa tiene como objetivo principal la formación de mejores ciudadanos, apostándole a la prevención de delito a través del arte con niños y niñas de las áreas marginadas, que son formados dentro de la música para integrar orquestas y coros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses