Monterrey.- Al señalar que a raíz de la pandemia de Covid-19 cerró un 48% de negocios tradicionales, mientras en el sector de franquicias el cierre afectó a un 20% de establecimientos, la Asociación de Franquicias del Norte de México y el Centro Internacional de Negocios (Cintermex) invitaron a la , a realizarse los días 26 y 27 en el citado recinto para grandes exposiciones, seminarios y convenciones.

Este será el primer evento en su tipo desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en el norte del país, y se espera que contribuya al proceso de reactivación económica, con la apertura de nuevos negocios y generación de más empleos en la región, señalaron los organizadores.

Lissete Sierra, directora comercial de Cintermex, recalcó que Expo Franquicia-T es el mayor evento de este sector en el norte de México y vuelve a realizarse en Cintermex, por lo que invitó a los interesados acudan al recinto de grandes exposiciones a explorar oportunidades de negocios.

A su vez, Víctor Romo, presidente de la Asociación de Franquicias del Norte de México, señaló que este tipo de proyectos de inversión debe tener como requisito el valor humano, de ahí la relevancia de que franquiciante e inversionista tengan la empatía necesaria para lograr los objetivos planeados.

Por ello, recalcó, “esa es la importancia de compartir tiempo juntos en un evento como Expo Franquicia-T antes de que ambos firmen un contrato de cinco a 15 años”.

Lissete Sierra agregó que en la reactivación y recuperación de negocios, destaca la importancia de este evento, donde habrá “oportunidades muy atractivas para quienes buscan invertir en un negocio propio, ya que lo harán con marcas consolidadas y estructuras de negocio financieramente probadas, lo que aumenta las posibilidades de éxito".

Prueba de ello, expresó Romo, es que durante la pandemia se calcula que un 20% de las franquicias ha cerrado, a diferencia de los negocios tradicionales sector donde tuvo que cerrar el 48% de tales establecimientos.

“Por los retos que trajo la pandemia, han surgido innovaciones. La gran diferenciación es que las franquicias han incrementado su tecnología para llegar de forma más amigable al consumidor y estableciendo economías de escala con las que el cliente sale ganando, y son apoyadas con su estructuración, estandarización, marketing inteligente, logrando una excelente eficacia en sus operaciones”, comentó Romo.

Durante los dos días que se montará la exposición, se ofrecerán más de 90 opciones de inversión al exhibir marcas provenientes de todo el país, destacando la participación de empresas de Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco, que representan diversos giros comerciales y de servicios.

Entre las franquicias confirmadas estarán principalmente las de los rubros de alimentos y bebidas, sector automotriz, comercio y servicios especializados, cuidado personal, educación, capacitación y coaching, entretenimiento, tecnología y comunicaciones, turismo y vivienda.

Esperan recibir alrededor de seis mil visitantes en sus modalidades presencial y virtual, habiendo la oportunidad de que los interesados puedan capacitarse de la mano de los expertos en el programa de conferencias que tratará de temas como la elección de la mejor franquicia, lograr el éxito en las franquicias de alimentos y bebidas, las franquicias en ‘home office’ como nueva realidad.

También se impartirá el seminario “La franquicia de tu vida” por el Instituto Latinoamericano de la Franquicia encabezado por Jorge Valencia, conocido como el “Zar de las Franquicias”.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses