Aguascalientes.— Más de 320 millones de pesos ha invertido el gobierno estatal en infraestructura turística para colocar a Aguascalientes como uno de los principales destinos de visitantes nacionales e internacionales.

Además, por la pandemia del Covid-19, se han desplegado acciones para que la industria sin chimeneas se reactive, prueba de ello es que Aguascalientes, junto con Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, firmó el Pacto Centro-Occidente por el Turismo.

Con este pacto, la entidad participa en la campaña Viaja en Corto, la cual busca incentivar el turismo carretero entre los seis estados, afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval, en el 4to. Informe de Gobierno y en el Día Mundial del Turismo.

En su mensaje, dijo que a pesar de que el panorama económico nacional es complicado, en Aguascalientes no se dejará de impulsar proyectos turísticos innovadores y que sean motor económico para la región y el país.

Razón por la cual, en cuatro años de gestión, el sector turismo se ha consolidado como uno de los más importantes para la generación de riqueza en la entidad y, pese a la pandemia, “este gobierno y su sociedad trabajan para reactivar esta industria”.

El mandatario informó algunos de los principales logros en materia turística, uno de los sectores más golpeados en los últimos meses. Asimismo, hizo un recuento de lo logrado en lo que va de su administración.

Destacó que uno de los nuevos productos para la reactivación de este sector fue la primera edición de la Ruta del Vino, única en su tipo en México y que congregó a 17 mil 184 visitantes, trayendo consigo una derrama de casi 17 millones de pesos.

También se refirió a la Feria Nacional de San Marcos, que, indicó, “es el producto turístico más importante, y muestra de ello es que en las ediciones 2017, 2018 y 2019 se contó con una afluencia de más de 23 millones 800 mil personas y una generación de cerca de 25 mil millones de pesos”.

Comentó que a pesar de que no se efectuó la edición 2020, la Secretaría de Turismo local es pionera en el desarrollo de ferias virtuales, pues emprendió la FNSM Desde Casa, con más de 13 millones de internautas.

Otro de los logros, expuso, fue el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, en Calvillo, donde cerca de 14 mil personas han visitado sus instalaciones, que guardan la historia de los 121 pueblos mágicos de México.

Al Festival Cultural de Calaveras, reveló, más de un millón 400 mil personas han acudido en las ediciones 2017, 2018 y 2019, generando una derrama de más de 700 millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses